Jabirú
La cigüe?a jabirú, imponente en los hábitats de humedales, es una figura llamativa con su vivo plumaje blanco y negro y su icónica garganta roja. Reconocida por su destreza en la pesca, desempe?a un papel vital en el ecosistema, controlando las poblaciones acuáticas y apoyando la biodiversidad.
36 años
Esperanza de vida
Longitud: 1.19 - 1.4 m
tamaño
Preocupación menor
Estado de conservación
Desconocido
Tendencia poblacional
Características
El jabirú (Jabiru mycteria) es una gran cigüe?a que se encuentra en América Central y del Sur. Es notable por su llamativo plumaje blanco y negro y una distintiva bolsa roja en la garganta. Estas aves habitan en humedales y llanuras inundables, donde utilizan sus largos picos para atrapar peces y anfibios.
Rango de distribución de Jabirú
El Jabiru mycteria, comúnmente conocido como el jabirú, es nativo de la región neotropical. Su distribución geográfica abarca una gran área a lo largo de las Américas, encontrándose predominantemente en América Central y del Sur. Los países clave donde el jabirú se encuentra de forma natural incluyen México, Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Brasil y Argentina. También se observa ocasionalmente en el sur de los Estados Unidos, particularmente en Texas.
Hábitat de Jabirú
Condiciones ambientales
El jabirú habita en ambientes de humedales como pantanos, ciénagas y sabanas inundadas. Prosperan en climas tropicales y subtropicales, prefiriendo áreas con abundantes fuentes de agua. Estos hábitats se caracterizan por temperaturas cálidas y lluvias estacionales, que crean condiciones ideales para la vida acuática que constituye la dieta del jabirú.
Nicho ecológico
Como una gran ave zancuda, el nicho ecológico del jabirú implica depredar sobre una variedad de organismos acuáticos, incluidos peces, anfibios, crustáceos e insectos. Sus largas patas y pico están adaptados para buscar alimento en aguas poco profundas. El jabirú juega un papel crucial en el mantenimiento del equilibrio de su ecosistema al controlar la población de sus especies presas.
Copyright @ Nature Style Limited. All Rights Reserved.