Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Alpaca
Alpaca

La vicu?a, o Lama vicugna, adorna las laderas andinas con su elegante andar y su lana apreciada. Viviendo en grupos familiares, estos camélidos son vitales para su ecosistema, promoviendo la diversidad de plantas a través del pastoreo selectivo. Su presencia delicada y su lujosa fibra los convierten en un símbolo de belleza natural e importancia ecológica.

15-20 años
Esperanza de vida
39.92 - 59.87 kg
Peso
Longitud: 1.1 - 1.89 m; Altura: 91 cm
tamaño
1-3 años
Edad de madurez sexual
Características
Lama vicugna, comúnmente conocida como la vicu?a, es un camélido salvaje sudamericano que se encuentra en los altos Andes. Se caracteriza por su cuerpo esbelto, su largo cuello y su lana increíblemente suave y fina. Las vicu?as son animales sociales, generalmente formando grupos familiares. Desempe?an un papel crucial en el mantenimiento del equilibrio ecológico de sus hábitats de pastizales al pastorear selectivamente, lo que ayuda a promover la diversidad de plantas.
Rango de distribución de Alpaca
La vicu?a (Lama vicugna) es nativa de las monta?as de los Andes en América del Sur. Se encuentra principalmente en países como Perú, Bolivia, Argentina y Chile. La especie está adaptada a ambientes de gran altitud, típicamente en un rango de 3,200 a 4,800 metros (10,500 a 15,700 pies) sobre el nivel del mar.
Hábitat de Alpaca
Condiciones ambientales
Las vicu?as habitan las regiones de la puna y el altiplano, caracterizadas por condiciones áridas y semiáridas. El clima en estas áreas es riguroso, con temperaturas frías, vientos fuertes y variaciones significativas de temperatura diurna. La vegetación es escasa, compuesta principalmente por pastos y arbustos adaptados a la alta altitud y condiciones secas.
Nicho ecológico
Las vicu?as son herbívoras que pastan en los pastos duros y otra vegetación encontrada en grandes altitudes. Desempe?an un papel crucial en el ecosistema al mantener la salud del pastizal y proporcionar presas para los depredadores nativos. Las vicu?as también son conocidas por su lana altamente valorada, lo que ha llevado a esfuerzos de conservación para protegerlas de la caza furtiva.