Serpiente de leche
La serpiente de leche, con sus llamativas bandas rojas, negras y blancas, es una maestra del mimetismo, asemejándose a la venenosa serpiente coral. Encontrada en diversos hábitats a lo largo de las Américas, esta serpiente no venenosa desempe?a un papel vital en el control de las poblaciones de roedores, enriqueciendo su ecosistema a través de su sigilo y adaptabilidad.
15-20 años
Esperanza de vida
Longitud: 61 - 132 cm
tamaño
Preocupación menor
Estado de conservación
Estable
Tendencia poblacional
Rango de distribución de Serpiente de leche
Lampropeltis triangulum, comúnmente conocida como la serpiente de leche, es nativa de las Américas. Su distribución geográfica se extiende por América del Norte y América Central, específicamente en partes de Canadá, Estados Unidos, México y América Central. En los EE.UU., se encuentra desde los estados del este hasta el medio oeste y extendiéndose hacia el sur en partes de Texas y el sureste.
Hábitat de Serpiente de leche
Condiciones ambientales
Las serpientes de leche son altamente adaptables y habitan en una variedad de condiciones ambientales. Se encuentran típicamente en bosques, campos, áreas agrícolas y afloramientos rocosos. Prefieren hábitats con abundante cobertura y a menudo se encuentran en o cerca de graneros antiguos u otras construcciones donde pueden encontrar presas y refugio.
Nicho ecológico
Lampropeltis triangulum ocupa un nicho ecológico como depredador de peque?os mamíferos, aves y anfibios. Son constrictores no venenosos, cazando principalmente de noche. Su presencia ayuda a controlar las poblaciones de sus presas, siendo importantes para el equilibrio ecológico. Las variaciones en sus preferencias de hábitat pueden ocurrir debido a adaptaciones regionales y diversidad de subespecies, como las que se encuentran en regiones tropicales versus templadas.
Copyright @ Nature Style Limited. All Rights Reserved.