Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Gaviota Argéntea Americana
Gaviota Argéntea Americana

La Gaviota Argéntea Americana, Larus smithsonianus, prospera a lo largo de las costas de América del Norte. Notable por su adaptabilidad, esta gaviota desempe?a un papel clave en los ecosistemas costeros, carro?eando y controlando las poblaciones de peces. Su llamativo plumaje gris y blanco con marcaciones amarillas vívidas la convierte en una vista cautivadora para los entusiastas de las aves.

50 años
Esperanza de vida
590.0 - 1633.0 g
Peso
Longitud: 53 - 66 cm
tamaño
4-5 años
Edad de madurez sexual
Preocupación menor
Estado de conservación
Disminuyendo
Tendencia poblacional
Características
Larus smithsonianus, también conocida como la Gaviota Argéntea Americana, es una ave marina grande y robusta que se encuentra a lo largo de las costas de América del Norte y aguas interiores. Tiene un distintivo dorso gris pálido, partes inferiores blancas y un pico amarillo grueso con una mancha roja. Conocida por su adaptabilidad, se alimenta de una dieta variada que va desde peces hasta desechos humanos.
Rango de distribución de Gaviota Argéntea Americana
La Gaviota Argéntea Americana (Larus smithsonianus) es nativa de América del Norte. Su distribución geográfica abarca el hemisferio norte, principalmente en los Estados Unidos y Canadá. Durante la temporada de reproducción, se encuentra comúnmente en las partes norte?as del continente, incluyendo la región de los Grandes Lagos, las provincias atlánticas de Canadá y partes del noreste de los Estados Unidos. En la temporada no reproductiva, migra hacia el sur a lo largo de la Costa Atlántica, llegando hasta el Golfo de México y el Caribe.
Hábitat de Gaviota Argéntea Americana
Condiciones ambientales
La Gaviota Argéntea Americana habita típicamente en regiones costeras, incluidas playas, estuarios e islas cercanas a la costa. También se encuentra tierra adentro alrededor de grandes lagos y ríos. La especie está adaptada a una variedad de condiciones ambientales, desde los climas fríos del norte de los EE.UU. y Canadá hasta las regiones más cálidas del sur de los EE.UU. durante la migración.
Nicho ecológico
Larus smithsonianus ocupa un nicho ecológico generalista. Es un alimentador oportunista, consumiendo una amplia gama de alimentos como peces, invertebrados, peque?os mamíferos y desechos humanos. Esta adaptabilidad le permite prosperar tanto en entornos naturales como alterados por el hombre, incluidas áreas urbanas donde los recursos alimenticios están fácilmente disponibles.