Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Serval
Image of Serval
Serval

El serval, con su llamativo pelaje dorado y patas alargadas, prospera en las sabanas de áfrica. Son cazadores expertos; estos gatos solitarios utilizan sus orejas grandes para detectar presas, saltando hasta 3 metros para capturar aves en pleno vuelo, desempe?ando un papel crucial en el control de las poblaciones de roedores.

10-20 años
Esperanza de vida
3.5 - 19.0 kg
Peso
Longitud: 60 - 100 cm
tamaño
18-24 meses
Edad de madurez sexual
5 meses
Edad de destete
64.3736 km/h
Velocidad máxima
Preocupación menor
Estado de conservación
Estable
Tendencia poblacional
Características
El serval es un gato de tama?o mediano y esbelto, nativo del áfrica subsahariana. Se caracteriza por sus patas largas, orejas grandes y un pelaje dorado-amarillo con manchas y rayas negras. Los servales son solitarios y principalmente nocturnos, conocidos por sus excepcionales habilidades de caza y su capacidad de saltar alto para atrapar presas.
Rango de distribución de Serval
El serval (Leptailurus serval) es nativo de áfrica, principalmente se encuentra en las regiones subsaharianas. Su distribución geográfica incluye países como Sudáfrica, Botsuana, Namibia, Angola, Zambia, Mozambique, Tanzania y Kenia. La especie está notablemente ausente de las densas selvas tropicales de áfrica Central y los desiertos áridos del Sahara.
Hábitat de Serval
Condiciones ambientales
Los servales habitan en diversos entornos, pero se encuentran más comúnmente en regiones con abundantes fuentes de agua. Prosperan en sabanas, humedales y praderas donde las hierbas altas y los juncos proporcionan cobertura. Estas áreas generalmente presentan climas cálidos con algunas lluvias estacionales, apoyando una diversa gama de animales presa.
Nicho ecológico
El nicho ecológico del serval es el de un mamífero carnívoro de tama?o mediano. Es un depredador solitario y territorial que se alimenta principalmente de peque?os mamíferos, aves, ranas, insectos y peces. Sus patas largas y orejas grandes están bien adaptadas para la caza en entornos de hierba alta, permitiéndole detectar y abalanzarse sobre sus presas de manera efectiva. Su preferencia por los hábitats de humedales y sabanas está vinculada a la disponibilidad de presas y cobertura adecuada para la caza.