Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Anguila de Aleta Corta
Anguila de Aleta Corta

Leptocephalus brevirostris, con su forma translúcida y en forma de hoja, se desplaza a través de las corrientes oceánicas. Esta enigmática larva de anguila vitaliza los ecosistemas marinos, ofreciendo un vistazo a las etapas tempranas y secretas de la vida de las anguilas, mientras proporciona un alimento esencial para los depredadores oceánicos.

Características
Leptocephalus brevirostris, comúnmente conocida como un tipo de larva de anguila, habita en ambientes de océano abierto. Se caracteriza por su cuerpo transparente y en forma de hoja, lo que le ayuda a evitar a los depredadores. Esta especie juega un papel crucial en la red alimentaria marina, sirviendo como presa para peces más grandes.
Rango de distribución de Anguila de Aleta Corta
Leptocephalus brevirostris es una especie de larva de anguila, comúnmente conocida como leptocéfalo, y se encuentra en las regiones tropicales y subtropicales del océano Atlántico. Su distribución está generalmente asociada con las áreas de desove de sus contrapartes adultas.
Hábitat de Anguila de Aleta Corta
Condiciones ambientales
Las larvas de Leptocephalus brevirostris habitan en el océano abierto, típicamente en las capas superiores de la columna de agua, conocidas como la zona epipelágica, que se extiende desde la superficie hasta unos 200 metros de profundidad. Las condiciones ambientales en esta zona incluyen aguas oceánicas cálidas con temperaturas que oscilan entre 20°C y 30°C, niveles moderados de salinidad y abundancia de plancton, que constituye su principal fuente de alimento.
Nicho ecológico
Como parte de su nicho ecológico, estas larvas desempe?an un papel en la red alimentaria oceánica, alimentándose de plancton y materia orgánica. Están adaptadas a un estilo de vida pelágico, desplazándose con las corrientes oceánicas que facilitan su amplia dispersión a través de su región nativa. La transparencia y la forma delgada y parecida a una hoja de las larvas de leptocéfalo las ayudan a evitar la depredación, lo que las hace bien adaptadas al entorno del océano abierto.