Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Pico Peludo
Pico Peludo

El Pico Peludo, con su plumaje atrevido en blanco y negro y su característico tamborileo, es un centinela del bosque. Su afilado pico y agudos sentidos lo convierten en un formidable cazador de insectos, vital para el equilibrio del ecosistema. Observe el gorro rojo del macho, un contraste llamativo contra el dosel verde.

15 años
Esperanza de vida
39.699999999999996 - 96.4 g
Peso
Longitud: 18 - 25 cm
tamaño
Preocupación menor
Estado de conservación
Aumentando
Tendencia poblacional
Características
Leuconotopicus villosus, comúnmente conocido como el Pico Peludo, es un ave de tama?o mediano que se encuentra en bosques de toda América del Norte. Se caracteriza por su llamativo plumaje en blanco y negro, un largo pico en forma de cincel, y una distintiva mancha roja en la parte posterior de la cabeza del macho. La especie es conocida por su poderoso tamborileo en los árboles y desempe?a un papel crucial en el control de poblaciones de insectos.
Rango de distribución de Pico Peludo
Leuconotopicus villosus, comúnmente conocido como el Pico Peludo, es nativo de América del Norte. Su distribución geográfica abarca una amplia gama en todo el continente, incluyendo regiones en Canadá, los Estados Unidos, México y partes de América Central. Se encuentra en una variedad de áreas boscosas desde Alaska y el norte de Canadá hacia el sur a través de los Estados Unidos y hasta América Central, llegando hasta Panamá.
Hábitat de Pico Peludo
Condiciones ambientales
El Pico Peludo habita principalmente en bosques maduros de hoja caduca y mixtos, pero también se encuentra en bosques de pinos, pantanos y a lo largo de los bordes forestales. Prefiere ambientes con abundante cobertura arbórea donde puede buscar insectos bajo la corteza. Esta especie es adaptable a una variedad de condiciones climáticas, desde regiones templadas en el norte hasta áreas subtropicales en el sur.
Nicho ecológico
Como pájaro carpintero, Leuconotopicus villosus desempe?a un papel crucial en su ecosistema al controlar las poblaciones de insectos, particularmente aquellos que viven en o sobre los árboles. Es conocido por su distintivo comportamiento de tamborileo y es una especie importante de anidación en cavidades, a menudo creando sitios de anidación que pueden ser utilizados por otras aves y mamíferos. Esta especie está bien adaptada para explotar superficies verticales de los árboles, donde picotea y busca insectos, principalmente larvas de escarabajos y hormigas.