Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Lhasa Apso
Lhasa Apso

El Lhasa Apso es una raza antigua originaria del Tíbet, donde eran venerados como perros guardianes en monasterios y hogares nobles. Caracterizados por su pelaje largo y fluido y su porte seguro, los Lhasas son más que hermosos; poseen una aguda inteligencia y una voluntad sorprendentemente fuerte. Son compañeros leales, a menudo descritos como distantes con los extraños pero profundamente devotos a sus familias. Esta introducción sienta las bases para una comprensión más profunda de esta raza única y cautivadora.

Non-Sporting
Grupo de raza
12 - 15 years
Esperanza de vida
Height: 25.4–28.0 - 25.4–28.0 cm
Tamaño
Black, White, Gold, Red, Cream, Sable, Gray, Brown
Color
Long
Tipo de pelaje
Tibet
Origen
Descripción general de la apariencia
El Lhasa Apso es un perro pequeño y robusto cubierto de un pelaje largo, denso y fluido que se separa a lo largo del lomo.
Tamaño
Pequeño, típicamente de 25-28 cm de altura a la cruz.
Peso
5.5-8 kg.
Pelaje
Pelaje externo largo, liso y duro con una capa interna moderada.
Colores
Todos los colores son aceptables, incluyendo dorado, arena, miel, grisáceo oscuro, pizarra, humo, negro, blanco y marrón.
Cabeza
Abundantemente cubierta de pelo, con una característica cara "en forma de crisantemo".
Cola
Llevada sobre la espalda en forma de tornillo o enroscada, bien cubierta de plumas.
Ojos
Oscuros, de forma ovalada y no excesivamente grandes.
Descripción general del temperamento
Los Lhasa Apsos son conocidos por su naturaleza confiada, independiente y algo distante, y a menudo muestran un comportamiento cauteloso hacia los extraños.
Independiente
Poseen un fuerte sentido de sí mismos y pueden ser tercos a veces.
Leal
Profundamente devotos a sus familias, formando fuertes lazos.
Alerta
Naturalmente vigilantes y excelentes perros guardianes.
Juguetón
Disfrutan jugando e interactuando con sus seres queridos, pero no son excesivamente exigentes.
Reservado
Tienden a desconfiar de los extraños, requiriendo una socialización adecuada.
Inteligente
Perros inteligentes, pero su naturaleza independiente puede hacer que el entrenamiento sea un desafío.
Visión general de la idoneidad de Lhasa Apso
Los Lhasa Apsos son más adecuados para dueños de perros con experiencia que aprecian su naturaleza independiente y están comprometidos con un entrenamiento y aseo constantes.
Pros
Compañeros leales y devotos.
Excelentes perros guardianes.
Necesidades de ejercicio relativamente bajas.
Adaptables a la vida en apartamentos.
Larga esperanza de vida.
Contras
Pueden ser tercos y difíciles de entrenar.
Requieren un aseo significativo.
Propensos a ciertos problemas de salud.
Pueden ser distantes con los extraños.
Su naturaleza independiente puede no ser adecuada para dueños de perros primerizos.
Conclusión sobre la idoneidad
El dueño ideal para un Lhasa Apso es alguien paciente, constante y con experiencia con perros, que aprecie su personalidad única y esté dedicado a proporcionar el aseo y la socialización necesarios. Prosperan en un ambiente tranquilo y estable con dueños que comprenden su naturaleza independiente.
Requisitos de cuidado para Lhasa Apso
Los Lhasa Apsos requieren un aseo significativo debido a su largo pelaje, una dieta equilibrada y un entorno de vida confortable.
Aseo
El cepillado diario es esencial para evitar que se formen esteras y enredos. Es posible que se necesite un aseo profesional cada pocos meses.
Baño
Bañar según sea necesario, normalmente cada pocas semanas o cuando se ensucian.
Dieta
Alimento para perros de alta calidad apropiado para su edad y nivel de actividad.
Entorno de vida
Adaptable a diversas situaciones de vida, incluyendo apartamentos, siempre y cuando se satisfagan sus necesidades de ejercicio.
Cuidado dental
El cepillado regular de los dientes es importante para prevenir la enfermedad dental.
Corte de uñas
Cortar las uñas regularmente, generalmente cada pocas semanas.
Entrenamiento y ejercicio para Lhasa Apso
Entrenar a un Lhasa Apso requiere paciencia y constancia debido a su naturaleza independiente. Un ejercicio moderado es suficiente para mantenerlos felices y saludables.
Capacidad de entrenamiento
Lhasa Apsos are intelligent but possess an independent streak that can make training challenging. Early socialization and positive reinforcement methods are crucial. Consistency and patience are key, as they can be stubborn. Short, engaging training sessions work best. Avoid harsh training methods, as they can be counterproductive.
Necesidades de ejercicio
Los Lhasa Apsos tienen necesidades de ejercicio moderadas. Los paseos diarios y el tiempo de juego son suficientes para mantenerlos estimulados física y mentalmente. No son perros de alta energía, pero disfrutan explorando y participando en actividades con sus familias. Los juegos de interior y los juguetes de rompecabezas también pueden ayudar a mantenerlos entretenidos.
Notas y consejos
Positive Reinforcement
Use treats, praise, and toys to motivate them.
Early Socialization
Expose them to various people, dogs, and environments from a young age.
Consistency
Establish clear rules and boundaries and stick to them.
Patience
Be prepared for a slower learning curve compared to some other breeds.
Short Sessions
Keep training sessions brief and engaging to maintain their interest.
Salud de Lhasa Apso
Los Lhasa Apsos son generalmente perros sanos, pero como todas las razas, son propensos a ciertas condiciones de salud.
Atrofia Progresiva de Retina (APR)
Un trastorno ocular degenerativo que puede conducir a la ceguera.
Luxación Patelar
Una condición en la que la rótula se disloca o se mueve fuera de su posición normal.
Ojo de Cereza
Un prolapso de la glándula del tercer párpado, que aparece como una masa roja en la esquina del ojo.
Enfermedad Renal
El Lhasa Apso puede ser propenso a problemas renales, algunos de los cuales pueden ser hereditarios.
Historia de Lhasa Apso
The Lhasa Apso's history stretches back thousands of years, originating in the harsh, mountainous region of Tibet. They were primarily kept by monks and nobility within monasteries and palaces, serving as vigilant watchdogs. Their keen hearing and alert nature made them excellent sentinels, alerting residents to any approaching strangers. The breed's name comes from the Tibetan capital, Lhasa, and "Apso," which translates roughly to "bearded dog." They were considered sacred and were rarely, if ever, sold; instead, they were given as gifts, often signifying great respect. The Dalai Lamas historically gifted Lhasa Apsos to visiting dignitaries. The breed was first recognized by the American Kennel Club (AKC) in 1935.
Preguntas frecuentes sobre Lhasa Apso
¿Son los Lhasa Apsos buenos con los niños?
Los Lhasa Apsos pueden ser buenos con niños mayores y respetuosos que entiendan cómo interactuar con un perro pequeño. La socialización temprana es crucial, y siempre se recomienda la supervisión.
¿Los Lhasa Apsos ladran mucho?
Se sabe que son perros guardianes alertas y ladrarán para alertar a sus dueños sobre cualquier cosa inusual. Sin embargo, el ladrido excesivo se puede controlar con un entrenamiento adecuado.
¿Cuánto tiempo viven los Lhasa Apsos?
Los Lhasa Apsos tienen una esperanza de vida relativamente larga, típicamente de 12 a 15 años, y algunos pueden vivir incluso más tiempo con el cuidado adecuado.
¿Son los Lhasa Apsos hipoalergénicos?
Si bien ningún perro es verdaderamente hipoalergénico, los Lhasa Apsos se consideran una mejor opción para las personas con alergias porque mudan menos que otras razas. Sin embargo, su largo pelaje aún requiere un aseo regular.
¿Se puede dejar solos a los Lhasa Apsos durante largos períodos?
Si bien son relativamente independientes, los Lhasa Apsos siguen siendo animales sociales y no deben dejarse solos durante períodos excesivamente largos. Pueden desarrollar ansiedad por separación si se les deja solos durante demasiado tiempo.
¿Es difícil enseñar a los Lhasa Apso a hacer sus necesidades en casa?
Enseñarles a hacer sus necesidades en casa puede llevar algún tiempo y paciencia, como con cualquier perro. La consistencia es clave, y el entrenamiento en jaulas puede ser útil.
¿Se llevan bien los Lhasa Apsos con otros perros?
Con una socialización adecuada desde una edad temprana, los Lhasa Apsos pueden llevarse bien con otros perros. Sin embargo, pueden ser asertivos, por lo que las presentaciones deben hacerse con cuidado.
¿Con qué frecuencia debo asear a mi Lhasa Apso?
Se recomienda el cepillado diario para evitar que se formen esteras y enredos. Es posible que se necesite un aseo profesional cada pocos meses.
¿Qué tipo de comida debo darle a mi Lhasa Apso?
Se recomienda un alimento para perros de alta calidad formulado para razas pequeñas. El tipo y la cantidad específicos dependerán de su edad, nivel de actividad y necesidades individuales.
¿Son los Lhasa Apsos buenos para dueños primerizos?
Los Lhasa Apsos pueden ser un desafío para los dueños primerizos debido a su naturaleza independiente y necesidades de aseo. Generalmente se recomienda tener experiencia con perros.