Rape
Lophius spp., el intrigante pez rape, atrae a sus presas con una 'ca?a de pescar' incorporada en su cabeza. Viviendo en el fondo del océano, el cuerpo camuflado de este depredador y su amplia sonrisa llena de dientes lo convierten en un maestro del sigilo en las profundidades del Atlántico y el Mediterráneo.
Longitud: 1.9812 m
tamaño
Características
Lophius spp., comúnmente conocidos como rape o peces angler, son depredadores marinos encontrados en el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. Tienen un cuerpo distintivamente aplanado, una gran boca con dientes afilados y un apéndice único en forma de 'ca?a de pescar' en sus cabezas utilizado para atraer presas. Habitan en fondos oceánicos arenosos o fangosos.
Rango de distribución de Rape
El género Lophius, comúnmente conocido como rape o pez angler, se encuentra principalmente en el océano Atlántico oriental y occidental. Las especies específicas dentro de este género tienen distribuciones variadas, pero generalmente están presentes en las aguas costeras de Europa, particularmente desde el Mar de Barents hasta el Estrecho de Gibraltar, y a lo largo de la costa este de América del Norte desde Terranova hasta el Golfo de México. También se encuentran en el mar Mediterráneo y el mar Negro.
Hábitat de Rape
Condiciones ambientales
Lophius spp. habitan en aguas marinas templadas a frías, típicamente desde áreas cercanas a la costa hasta ambientes de aguas profundas. Son especies bentónicas, residiendo en el fondo marino a profundidades que van desde aguas poco profundas hasta aproximadamente 1,000 metros, aunque se encuentran más comúnmente entre 50 y 500 metros. La temperatura en estos hábitats puede variar de aproximadamente 0°C a 15°C, dependiendo de la ubicación específica y la profundidad.
Nicho ecológico
Lophius spp. son depredadores emboscadores, usando sus cuerpos bien camuflados para mezclarse con el fondo marino arenoso o fangoso. Tienen una adaptación única de poseer una espina dorsal modificada, conocida como esca, que actúa como un se?uelo para atraer presas. Esta adaptación les permite capturar eficazmente peces e invertebrados que se acercan para investigar el se?uelo. Su nicho ecológico es el de un depredador tope en la comunidad bentónica, desempe?ando un papel vital en el control de las poblaciones de presas.
Copyright @ Nature Style Limited. All Rights Reserved.