Lince rojo
El Lynx rufus, o lince rojo, es un gato salvaje solitario de América del Norte con orejas característicamente con mechones y una cola corta. Su pelaje moteado se adapta a bosques, pantanos y desiertos. Con una visión nocturna excepcional, los linces rojos cazan hábilmente conejos, impactando el equilibrio del ecosistema al controlar las poblaciones de presas.
Longitud: 65 - 100 cm
tamaño
1-2 años
Edad de madurez sexual
12 semanas
Edad de destete
54.71756 km/h
Velocidad máxima
Preocupación menor
Estado de conservación
Estable
Tendencia poblacional
Rango de distribución de Lince rojo
El Lynx rufus, comúnmente conocido como el lince rojo, es nativo de América del Norte. Su distribución geográfica incluye los Estados Unidos, extendiéndose desde el sur de Canadá hasta el centro de México. El lince rojo se encuentra en una parte significativa del continente, en 49 de los 50 estados de EE. UU. (excluyendo Delaware), en todas las provincias excepto la Isla del Príncipe Eduardo en Canadá, y en los estados del norte de México como Sonora y Chihuahua.
Hábitat de Lince rojo
Condiciones ambientales
El lince rojo habita en una amplia variedad de entornos, demostrando su adaptabilidad. Estos entornos van desde bosques, semi-desiertos y monta?as hasta pantanos y áreas suburbanas. Las condiciones ambientales en las que prosperan generalmente incluyen climas templados a tropicales con diversos tipos de vegetación.
Nicho ecológico
El Lynx rufus es un depredador versátil adaptado a una variedad de nichos ecológicos a lo largo de su distribución. Predomina en la caza de peque?os mamíferos y aves, pero también es capaz de cazar animales más grandes como ciervos cuando están disponibles. Los linces rojos son solitarios y territoriales, manteniendo una dieta variada dependiendo de la disponibilidad de presas regionales, y utilizan afloramientos rocosos, matorrales densos o árboles huecos como madrigueras y protección.
Copyright @ Nature Style Limited. All Rights Reserved.