Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Lobina Negra
Lobina Negra

La lobina negra, Micropterus salmoides, es un depredador voraz de las aguas de América del Norte. Se distingue por su gran mandíbula y sus notables habilidades de caza, dominando lagos y ríos. Su papel ecológico equilibra los ecosistemas acuáticos, convirtiéndola en una captura preciada para los pescadores y una especie vital en los ambientes de agua dulce.

453.6 - 2268.0 g
Peso
Longitud: 28 - 51 cm
tamaño
3-12 meses
Edad de madurez sexual
18.990212 km/h
Velocidad máxima
Características
Micropterus salmoides, comúnmente conocida como la lobina negra, es un pez de agua dulce nativo de América del Norte. Prospera en aguas cálidas, de movimiento lento o estancadas, como lagos y ríos. Notable por su gran boca que se extiende más allá de sus ojos, es un depredador tope que se alimenta de peces, insectos y crustáceos. Conocida por su comportamiento agresivo, desempe?a un papel crucial en el control de la población de especies acuáticas más peque?as.
Rango de distribución de Lobina Negra
Micropterus salmoides, comúnmente conocida como la lobina negra, es nativa de los cuerpos de agua dulce de América del Norte. Su rango nativo incluye partes de los Estados Unidos, particularmente las regiones este y centro, extendiéndose hacia el sureste de Canadá y el norte de México.
Hábitat de Lobina Negra
Condiciones ambientales
La lobina negra típicamente habita en aguas cálidas y de movimiento lento, como lagos, estanques, ríos y embalses. Prefieren entornos con abundante vegetación acuática, que les proporciona refugio y oportunidades de alimentación. La especie prospera en temperaturas de agua que oscilan entre 18°C y 30°C (64°F a 86°F).
Nicho ecológico
Como depredador tope en su ecosistema, la lobina negra desempe?a un papel crucial en el control de la población de peces más peque?os y otros organismos acuáticos. Es un alimentador oportunista, depredando peces, anfibios, crustáceos e insectos. La especie está bien adaptada a una variedad de ambientes de agua dulce, lo que le permite ocupar diversos nichos ecológicos en su rango.