Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Cibellina
Image of Cibellina
Cibellina

La cibellina, Martes zibellina, prospera en los bosques siberianos, luciendo un lujoso pelaje. Este esquivo carnívoro, con su cola tupida y hábitos solitarios, desempe?a un papel vital en el control de las poblaciones de peque?os mamíferos, destacando su importancia ecológica y el atractivo de su hábitat salvaje.

907.2 - 1814.4 g
Peso
Longitud: 35 - 36 cm
tamaño
2 años
Edad de madurez sexual
7 semanas
Edad de destete
Preocupación menor
Estado de conservación
Aumentando
Tendencia poblacional
Características
Martes zibellina, comúnmente conocida como la cibellina, es un peque?o mamífero carnívoro nativo de los bosques del norte de Asia, particularmente Siberia. Tiene un cuerpo esbelto, un pelaje suave y denso, a menudo apreciado en el comercio de pieles, y una cola tupida. Las cibellinas son conocidas por su naturaleza solitaria y esquiva, residiendo a menudo en bosques densos donde cazan peque?os mamíferos y aves.
Rango de distribución de Cibellina
Martes zibellina, comúnmente conocida como la cibellina, es nativa de los bosques de taiga de Rusia y otras partes del norte de Asia. Su distribución geográfica incluye los Montes Urales, Siberia, Mongolia, el norte de China, Corea del Norte y Hokkaido en Japón.
Hábitat de Cibellina
Condiciones ambientales
La cibellina habita en bosques densos, particularmente boreales y mixtos, prefiriendo regiones con abundante cobertura de nieve durante el invierno. Prosperan en climas fríos y subárticos con cambios estacionales significativos. Estas áreas típicamente tienen inviernos largos y rigurosos y veranos cortos y frescos.
Nicho ecológico
Las cibellinas están bien adaptadas a la vida en entornos densamente boscosos, donde son tanto terrestres como arbóreas. Son carnívoras, alimentándose de peque?os mamíferos, aves, peces y carro?a, y desempe?an un papel en el control de las poblaciones de estas especies. Su pelaje proporciona un excelente aislamiento contra el frío, una adaptación crucial para la supervivencia en su hábitat nativo.