Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Pez Luna
Image of Pez Luna
Pez Luna

El Mola mola, con su peculiar cuerpo en forma de disco y tama?o colosal, es un gentil gigante del océano. Conocido por tomar el sol cerca de la superficie, este curioso pez desempe?a un papel vital en los ecosistemas marinos, controlando las poblaciones de medusas. Su silueta única y su naturaleza serena cautivan a buceadores y entusiastas marinos por igual.

2200.0 kg
Peso
Longitud: 3.1 m
tamaño
Disminuyendo
Tendencia poblacional
Características
El Mola mola, o pez luna, es el pez óseo más pesado del mundo, alcanzando hasta 2,200 kg. Tiene un cuerpo aplanado distintivo y largas aletas dorsal y anal. Los Mola mola se encuentran en océanos templados y tropicales, a menudo tomando el sol en la superficie para absorber el calor del sol.
Rango de distribución de Pez Luna
El Mola mola, comúnmente conocido como pez luna, es nativo de aguas templadas y tropicales en todo el mundo. Se encuentra en los océanos Atlántico y Pacífico, con poblaciones notables en el Mar Mediterráneo y alrededor de las costas del sur de áfrica, Australia y América del Sur. Las regiones clave incluyen el Atlántico Norte (desde Terranova y Noruega hasta el Mediterráneo y áfrica Occidental) y el Pacífico Norte (desde Alaska y Rusia hasta Chile y Nueva Zelanda).
Hábitat de Pez Luna
Condiciones ambientales
El pez luna habita en aguas pelágicas, a menudo se encuentra en entornos oceánicos abiertos lejos de la costa. Prefieren temperaturas del agua que oscilan entre 10°C y 23°C, aunque a veces se pueden encontrar en aguas ligeramente más cálidas o más frías. Los peces luna a menudo se encuentran a profundidades de hasta 600 metros, pero son más comúnmente observados cerca de la superficie, tomando el sol.
Nicho ecológico
El Mola mola ocupa un nicho ecológico único como un pez grande y de movimiento lento que se alimenta principalmente de zooplancton gelatinoso, como las medusas, así como de peces peque?os y plancton. Esta dieta les permite desempe?ar un papel en el control de las poblaciones de medusas. Son conocidos por sus cuerpos aplanados distintivos y sus grandes aletas dorsal y anal, que les ayudan en su estilo de nado lento pero eficiente.