Lobina Blanca
La Lobina Blanca (Morone chrysops) deslumbra con escamas plateadas brillantes y rayas audaces. Un prodigio migratorio, navega por las aguas de América del Norte, formando cardúmenes para sus viajes de desove. Este depredador dinámico apoya los ecosistemas acuáticos, equilibrando poblaciones y enriqueciendo la biodiversidad.
Longitud: 30 - 46 cm
tamaño
2-3 años
Edad de madurez sexual
Preocupación menor
Estado de conservación
Estable
Tendencia poblacional
Características
Morone chrysops, conocida comúnmente como Lobina Blanca, es un pez de agua dulce que se encuentra en lagos y ríos de América del Norte. Presenta un cuerpo robusto y plateado con rayas horizontales oscuras. Conocida por su comportamiento de agrupamiento, la Lobina Blanca migra en primavera para desovar en tributarios y juega un papel crucial en los ecosistemas acuáticos tanto como depredador como presa.
Rango de distribución de Lobina Blanca
Morone chrysops, conocida comúnmente como lobina blanca, es nativa de América del Norte. Su distribución geográfica incluye principalmente la cuenca del río Mississippi, extendiéndose desde la región de los Grandes Lagos en el norte hasta el Golfo de México en el sur. Se encuentra en varios estados de los Estados Unidos, siendo particularmente prevalente en las regiones central y sureste.
Hábitat de Lobina Blanca
Condiciones ambientales
La lobina blanca habita típicamente en ambientes de agua dulce, incluyendo grandes ríos, embalses y lagos. Prefiere áreas con corrientes de moderadas a fuertes y a menudo reside en aguas abiertas en lugar de cerca de la orilla. La especie prospera en climas templados, con temperaturas del agua que varían de 10°C a 25°C (50°F a 77°F).
Nicho ecológico
La lobina blanca es principalmente piscívora, alimentándose de peces más peque?os, pero también consume crustáceos e insectos. Juega un papel importante en la red alimentaria acuática tanto como depredador como presa. Su comportamiento de formación de cardúmenes le permite explotar eficientemente los recursos alimenticios y evitar depredadores. Se producen migraciones estacionales, especialmente para el desove, que tiene lugar en primavera cuando se trasladan a los tributarios y arroyos con fondos de grava o arena.
Copyright @ Nature Style Limited. All Rights Reserved.