Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Mosasaudio
Mosasaudio

Mosasaurus hoffmannii, con su cuerpo alargado y aerodinámico y poderosas mandíbulas, dominó los mares del Cretácico. Este depredador ápice, armado con dientes afilados y aletas, era un cazador maestro, crucial para mantener el equilibrio ecológico marino al depredar una diversa vida marina.

78000.0 kg
Peso
Longitud: 11.8872 - 12.8016 m; Altura: 17.069 m
tamaño
Haut
Agresión
48.2802 km/h
Velocidad máxima
Características
Mosasaurus hoffmannii, un formidable reptil marino del período Cretácico Tardío, era un depredador ápice de los antiguos mares. Contaba con un cuerpo aerodinámico, grandes mandíbulas con dientes cónicos y aletas, adaptándolo perfectamente a la vida acuática. Esta especie desempe?ó un papel crucial en su ecosistema marino, depredando peces y reptiles marinos más peque?os.
Rango de distribución de Mosasaudio
Mosasaurus hoffmannii, una especie extinta de reptil marino, vivió durante el período Cretácico Tardío, aproximadamente hace 70-66 millones de a?os. Sus fósiles se han encontrado principalmente en lo que ahora es Europa Occidental, particularmente en los Países Bajos, Bélgica y áreas cercanas. Además, se han descubierto restos en América del Norte, incluyendo partes de Estados Unidos y Canadá, lo que indica una amplia distribución en los ambientes marinos del Mar Interior Occidental y el Océano Atlántico Norte durante esa época.
Hábitat de Mosasaudio
Condiciones ambientales
Mosasaurus hoffmannii habitaba mares epicontinentales cálidos y poco profundos que eran comunes durante el período Cretácico. Estos mares se caracterizaban por temperaturas cálidas, alta salinidad y una rica diversidad de vida marina, proporcionando un abundante suministro de alimento. El ambiente habría incluido arrecifes de coral, lagunas y áreas marinas abiertas.
Nicho ecológico
Como depredador ápice, Mosasaurus hoffmannii ocupaba la cima de la cadena alimentaria marina. Depredaba una variedad de organismos marinos, incluyendo peces, cefalópodos y reptiles marinos más peque?os. Sus adaptaciones, como mandíbulas robustas, dientes cónicos y un cuerpo aerodinámico, le permitían perseguir y capturar presas ágiles en aguas abiertas. La distribución de la especie en vastas regiones oceánicas refleja su adaptabilidad a diferentes hábitats marinos y su papel como depredador dominante.