Lisa cabezona
La lisa cabezona, con su cuerpo elegante en forma de torpedo y cabeza plana, prospera en aguas costeras. Conocida por pastar en algas, este pez es vital para el ciclo de nutrientes, demostrando su importancia ecológica. Su naturaleza adaptativa lo convierte en un sujeto fascinante para los entusiastas marinos.
Longitud: 30 - 91 cm
tamaño
Preocupación menor
Estado de conservación
Estable
Tendencia poblacional
Características
Mugil cephalus, comúnmente conocida como la lisa cabezona, es un pez robusto que se encuentra en aguas costeras y estuarinas en todo el mundo. Esta especie es reconocible por su cuerpo alargado en forma de torpedo y una cabeza plana distintiva. Exhiben comportamientos de alimentación únicos, pastando en algas y detritos, desempe?ando un papel crucial en el ciclo de nutrientes dentro de sus ecosistemas.
Rango de distribución de Lisa cabezona
Mugil cephalus, comúnmente conocida como la lisa cabezona, es una especie cosmopolita que se encuentra en aguas costeras en todo el mundo. Su región nativa incluye áreas tropicales y subtropicales a través de los océanos Atlántico, Pacífico e índico. Se distribuye a lo largo de las costas de continentes como América del Norte y del Sur, Europa, áfrica, Asia y Australia, a menudo en aguas templadas y cálidas.
Hábitat de Lisa cabezona
Condiciones ambientales
Mugil cephalus típicamente habita en aguas costeras, estuarios y ríos. Prosperan en ambientes que van desde aguas salobres hasta marinas, y a menudo se encuentran en lagunas y arroyos de marea. Se sabe que la especie tolera una amplia gama de salinidades, lo que le permite habitar diversos entornos acuáticos. El clima típico de su hábitat es cálido y templado, a menudo con niveles de salinidad moderados a altos.
Nicho ecológico
Mugil cephalus desempe?a un papel significativo en su ecosistema como detritívoro y herbívoro. Se alimenta de detritos, algas y peque?os invertebrados, contribuyendo al ciclo de nutrientes en su hábitat. La especie también es una fuente de alimento importante para depredadores marinos más grandes, incluidos peces y aves. Su capacidad para adaptarse a diferentes niveles de salinidad y su amplia distribución lo convierten en una especie resiliente en varios ecosistemas acuáticos.
Copyright @ Nature Style Limited. All Rights Reserved.