Rata de madera de Goldman
La Rata de Madera de Goldman, con su suave pelaje y cola tupida, prospera en los paisajes áridos de México. Arquitecta nocturna, construye nidos intrincados con ramitas y hojas, contribuyendo a la dispersión de semillas y la vitalidad del ecosistema. Sus hábitos únicos y su rol ecológico la convierten en un fascinante objeto de estudio.
Longitud: 23 - 25 cm
tamaño
Características
Nelsonia goldmani, conocida como la Rata de Madera de Goldman, es un peque?o roedor nativo de las regiones áridas y semiáridas de México. Se caracteriza por su suave pelaje, cola tupida y hábitos nocturnos. Esta especie es conocida por su comportamiento único de construcción de nidos utilizando ramitas y hojas, y juega un papel crucial en la dispersión de semillas y la salud del ecosistema.
Rango de distribución de Rata de madera de Goldman
Nelsonia goldmani y sus subespecies son nativas de México. Específicamente, la especie se encuentra en las partes central y sur del país. Nelsonia goldmani goldmani se ubica típicamente en las tierras altas del centro de México, mientras que Nelsonia goldmani cliftoni se encuentra en las regiones suroeste. Nelsonia neotomodon, otra especie relacionada, también es nativa de México, encontrada predominantemente en la región del Altiplano Mexicano.
Hábitat de Rata de madera de Goldman
Condiciones ambientales
Estas especies se encuentran generalmente en bosques montanos y pastizales. El clima en estas regiones puede variar de templado a fresco, con precipitaciones significativas, especialmente en las regiones montanas que proporcionan un ambiente húmedo. Las elevaciones donde se encuentran estas especies pueden variar de 1,500 a 3,500 metros sobre el nivel del mar.
Nicho ecológico
Las especies de Nelsonia ocupan nichos ecológicos que involucran matorrales densos o cobertura de pasto. Están adaptadas para vivir en áreas con abundante cobertura del suelo, lo que proporciona protección contra depredadores y un rico suministro de recursos alimenticios, como semillas y peque?os invertebrados. Sus adaptaciones pueden incluir una tolerancia a ambientes más frescos y húmedos y la capacidad de navegar a través de estructuras vegetales complejas.
Copyright @ Nature Style Limited. All Rights Reserved.