Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Venado de cola blanca
Venado de cola blanca

El venado de cola blanca, con su cola blanca icónica y su elegante agilidad, adorna los bosques y campos de América del Norte. Conocido por su adaptabilidad, utiliza su cola como se?al de advertencia, contribuyendo a la biodiversidad y al equilibrio de su ecosistema. Un emblema de gracia en la naturaleza.

10-20 años
Esperanza de vida
10.0 - 450.0 kg
Peso
Altura: 60 - 105 cm
tamaño
69.20162 km/h
Velocidad máxima
Características
Odocoileus virginiana, comúnmente conocido como el venado de cola blanca, es nativo de América del Norte. Prospera en hábitats diversos, desde bosques hasta praderas. Notable por su distintiva cola blanca que destella como se?al de advertencia, esta especie muestra una notable adaptabilidad y desempe?a un papel crucial en sus ecosistemas.
Rango de distribución de Venado de cola blanca
Odocoileus virginiana, comúnmente conocido como el venado de cola blanca, es nativo de América del Norte. Su distribución geográfica se extiende desde el sur de Canadá, a través de los Estados Unidos y hasta América Central, llegando tan al sur como el norte de América del Sur. Esta especie es particularmente abundante en el este y el medio oeste de los Estados Unidos.
Hábitat de Venado de cola blanca
Condiciones ambientales
El venado de cola blanca es altamente adaptable y puede prosperar en una variedad de condiciones ambientales. Predominantemente habita en regiones templadas y subtropicales, incluyendo bosques caducifolios y mixtos, praderas, tierras de cultivo e incluso áreas urbanas. La especie es conocida por su resistencia en climas diversos, desde las frías regiones del norte hasta las cálidas áreas del sur.
Nicho ecológico
Como herbívoro, el venado de cola blanca desempe?a un papel crucial en su ecosistema al influir en la dinámica de la vegetación. Su dieta consiste principalmente en hojas, ramas, frutas y nueces, lo que ayuda en la dispersión de semillas y en el mantenimiento de la estructura de la comunidad vegetal. La especie también es un elemento clave en la dieta de depredadores como lobos, coyotes y pumas, contribuyendo al equilibrio de la dinámica depredador-presa en su hábitat.