Okapi
El okapi (Okapia johnstoni), con sus patas rayadas como las de una cebra y características similares a las de una jirafa, prospera en las selvas tropicales del Congo. De naturaleza solitaria, dispersa semillas, apoyando el crecimiento del bosque. Su larga lengua prensil le ayuda a ramonear el follaje, mostrando una combinación única de rasgos de dos parientes distintos.
Longitud: 1.5 - 2.0 m
tamaño
2-3 años
Edad de madurez sexual
59.54558 km/h
Velocidad máxima
Disminuyendo
Tendencia poblacional
Características
El okapi, nativo de las densas selvas tropicales de la República Democrática del Congo, es conocido por sus llamativas rayas en las patas similares a las de una cebra y su cabeza y lengua similares a las de una jirafa. Solitario y elusivo, desempe?a un papel crucial en su ecosistema al dispersar semillas a través de su dieta rica en frutas.
Rango de distribución de Okapi
El Okapia johnstoni, comúnmente conocido como el okapi, es nativo de las densas selvas tropicales de la República Democrática del Congo (RDC) en áfrica Central. Se encuentra principalmente en el Bosque de Ituri, que está ubicado en la parte noreste de la RDC.
Hábitat de Okapi
Condiciones ambientales
Los okapis habitan en entornos de selvas tropicales caracterizados por alta humedad y temperaturas relativamente estables que oscilan entre 20°C y 30°C (68°F a 86°F). Estas áreas reciben altos niveles de precipitación anual, promediando entre 1,500 a 2,500 milímetros (59 a 98 pulgadas). La densa vegetación proporciona suficiente cobertura y una variedad de especies de plantas de las cuales el okapi se alimenta.
Nicho ecológico
El okapi es un mamífero herbívoro, principalmente un ramoneador, que se alimenta de hojas, brotes, hierbas, helechos, frutas y hongos que se encuentran en el sotobosque de la selva tropical. Su largo cuello y lengua flexible le permiten alcanzar y desprender hojas de las ramas. El okapi juega un papel crucial en su ecosistema al ayudar en la dispersión de semillas a través de su consumo de diversas frutas. Prefiere vivir en solitario, excepto durante los periodos de apareamiento o cuando una madre está con su cría.
Copyright @ Nature Style Limited. All Rights Reserved.