Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Taipán del Interior
Image of Taipán del Interior
Taipán del Interior

Conozca al Taipán del Interior, la serpiente más venenosa del mundo. Con su potente veneno neurotóxico, domina el árido interior de Australia. Notablemente elusiva, esta serpiente evita el contacto humano, desempe?ando un papel crucial en el control de la población de roedores. Su maestría en sigilo y supervivencia es verdaderamente impresionante.

10-15 años
Esperanza de vida
Longitud: 1.524 m
tamaño
Bas
Agresión
Preocupación menor
Estado de conservación
Desconocido
Tendencia poblacional
Características
El Taipán del Interior, o Oxyuranus microlepidotus, es conocido como la serpiente más venenosa del mundo. Habita en las regiones áridas del centro de Australia. Su veneno es neurotóxico, afectando rápidamente el sistema nervioso de sus presas. La serpiente es reclusa y prefiere evitar encuentros con humanos.
Rango de distribución de Taipán del Interior
Oxyuranus microlepidotus, comúnmente conocido como el Taipán del Interior o Serpiente Feroz, es nativo de las regiones áridas del centro de Australia. Su distribución geográfica se encuentra principalmente dentro de las zonas semiáridas y áridas del interior, incluyendo partes de Queensland, Australia del Sur y Nueva Gales del Sur.
Hábitat de Taipán del Interior
Condiciones ambientales
El Taipán del Interior habita en ambientes secos y áridos caracterizados por llanuras de arcilla y desiertos pedregosos. El clima en estas áreas es típicamente cálido y seco, con una vegetación escasa compuesta principalmente por arbustos y pastos. La región experimenta variaciones extremas de temperatura entre el día y la noche.
Nicho ecológico
Como un depredador ápice, el Taipán del Interior ocupa una posición superior en la cadena alimentaria dentro de su entorno. Principalmente caza peque?os mamíferos, en particular roedores, que son abundantes en su hábitat nativo. La especie se ha adaptado a las condiciones adversas de su entorno a través de su comportamiento, como buscar refugio en grietas profundas en el suelo y madrigueras para escapar del intenso calor y el frío.