Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Mariposa Cola de Golondrina Tigre Oriental
Mariposa Cola de Golondrina Tigre Oriental

Papilio glaucus, la Mariposa Cola de Golondrina Tigre Oriental, deslumbra con sus llamativas rayas amarillas y negras. Esta majestuosa mariposa, un polinizador vital, prospera en los exuberantes paisajes del este de América del Norte. Las hembras a veces presentan acentos azules, lo que aumenta su atractivo y su importancia ecológica.

28.3495 g
Peso
Longitud: 3 - 5 cm; Altura: 1 - 1 cm
tamaño
Bas
Agresión
Características
La Mariposa Cola de Golondrina Tigre Oriental (Papilio glaucus) es una mariposa llamativa conocida por su gran tama?o y sus vibrantes alas con rayas amarillas y negras. Encontradas en bosques caducifolios y jardines a lo largo del este de América del Norte, estas mariposas exhiben dimorfismo sexual, con las hembras a menudo mostrando alas posteriores con un tinte azul. Desempe?an un papel crucial en la polinización.
Rango de distribución de Mariposa Cola de Golondrina Tigre Oriental
Papilio glaucus, comúnmente conocida como la Mariposa Cola de Golondrina Tigre Oriental, es nativa de América del Norte. Se encuentra predominantemente en el este de los Estados Unidos, desde el sur de Vermont y New Hampshire hacia el oeste hasta el este de Nebraska y el sur de Colorado, y hacia el sur hasta Florida y la Costa del Golfo.
Hábitat de Mariposa Cola de Golondrina Tigre Oriental
Condiciones ambientales
La Mariposa Cola de Golondrina Tigre Oriental habita en bosques caducifolios, áreas boscosas y zonas ribere?as. Se desarrolla en climas templados con veranos cálidos e inviernos suaves. La especie se encuentra a menudo en áreas abiertas como campos, praderas y bordes de bosques, donde la luz solar es abundante.
Nicho ecológico
Papilio glaucus desempe?a un papel tanto como polinizador como especie presa dentro de su ecosistema. Sus larvas se alimentan de una variedad de plantas hospedadoras, incluidos árboles como cerezo silvestre, abedul, fresno y tulipán. Los adultos se alimentan de néctar en una amplia gama de plantas con flores, contribuyendo a la polinización. La especie exhibe variaciones en la preferencia de hábitat dependiendo de las adaptaciones regionales, con algunas subespecies encontradas en ubicaciones más al sur mostrando afinidad por condiciones más tropicales.