Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Cucaracha de Madera de Pensilvania
Cucaracha de Madera de Pensilvania

La cucaracha de madera de Pensilvania, con su hábitat en los bosques de América del Norte, se distingue por sus machos capaces de volar y hembras sin alas. Como carro?eros, contribuyen al ciclo de nutrientes, resaltando su importancia ecológica. Su comportamiento adaptativo y morfología distintiva los convierten en un fascinante objeto de estudio.

0.10500000000000001 g
Peso
Longitud: 2 - 3 cm; Altura: 1 cm
tamaño
10-12 meses
Edad de madurez sexual
4.82802 km/h
Velocidad máxima
Características
Parcoblatta pennsylvanica, conocida comúnmente como la cucaracha de madera de Pensilvania, prospera en los bosques caducifolios de América del Norte. Los machos son voladores capaces con alas alargadas, mientras que las hembras son sin alas. Son carro?eros, alimentándose de materia orgánica, y juegan un papel vital en el ciclo de nutrientes dentro de su ecosistema.
Rango de distribución de Cucaracha de Madera de Pensilvania
Parcoblatta pennsylvanica, conocida comúnmente como la cucaracha de madera de Pensilvania, es nativa de América del Norte. Su distribución geográfica incluye principalmente el este y centro de los Estados Unidos, desde la costa atlántica hacia el oeste hasta las Grandes Llanuras. Se encuentra notablemente en estados como Pensilvania, Nueva York, Ohio, Indiana, extendiéndose hacia el sur hasta Georgia y Alabama.
Hábitat de Cucaracha de Madera de Pensilvania
Condiciones ambientales
Esta especie habita típicamente en bosques caducifolios y arboledas. Prosperan en áreas con abundante hojarasca y madera en descomposición, que les proporcionan refugio y fuentes de alimento. El clima en estas regiones es generalmente templado, con variaciones estacionales distintas que incluyen inviernos fríos y veranos cálidos.
Nicho ecológico
Parcoblatta pennsylvanica ocupa un nicho como descomponedor, alimentándose de material orgánico como hojas y madera en descomposición. Este papel es crucial en el ciclo de nutrientes dentro de los ecosistemas forestales. La especie está adaptada a vivir en ambientes húmedos, a menudo se encuentra bajo troncos, piedras y en otros lugares protegidos en el suelo del bosque.