Pecarí de collar
El pecarí de collar (Pecari tajacu) se distingue por su único collar blanco en el cuello y prospera en diversos paisajes americanos. Conocido por su naturaleza social, forma manadas y se comunica a través de vocalizaciones y olores. Este omnívoro adaptable juega un papel vital en la dispersión de semillas y el equilibrio del ecosistema.
10 años
Esperanza de vida
Preocupación menor
Estado de conservación
Estable
Tendencia poblacional
Características
Pecari tajacu, comúnmente conocido como pecarí de collar o jabalina, es un mamífero de tama?o mediano nativo de las Américas. Habita en una amplia gama de entornos, incluidos desiertos, selvas tropicales y praderas. Notable por su apariencia similar a la de un cerdo, tiene un distintivo collar blanco de pelo alrededor de su cuello. Los pecaríes de collar son animales sociales, a menudo formando manadas y comunicándose a través de vocalizaciones y marcas de olor. Su dieta es omnívora, consistente en frutas, semillas, raíces y peque?os animales.
Rango de distribución de Pecarí de collar
Pecari tajacu, comúnmente conocido como pecarí de collar, es nativo de las Américas. Su distribución geográfica incluye partes de América del Norte, Central y del Sur. Esta especie se encuentra desde el sur de los Estados Unidos a través de México y América Central hasta el norte de Argentina en América del Sur.
Hábitat de Pecarí de collar
Condiciones ambientales
El pecarí de collar es altamente adaptable y se encuentra en una variedad de hábitats. Predominantemente habita en regiones tropicales y subtropicales, prosperando en entornos como matorrales secos, desiertos, áreas semi-desérticas y selvas tropicales. La especie también se encuentra en praderas, sabanas y áreas boscosas. El clima típico en estas regiones varía de condiciones áridas a húmedas, con diferentes niveles de temperatura y precipitación.
Nicho ecológico
Pecari tajacu ocupa un nicho como forrajeador omnívoro. Desempe?a un papel crucial en el ecosistema al consumir una amplia variedad de alimentos, incluidos frutos, raíces, tubérculos, peque?os vertebrados e invertebrados, lo que ayuda en la dispersión de semillas y el control de poblaciones de insectos. La especie está bien adaptada a su entorno, con una estructura social que a menudo implica vivir en grupos, lo que ayuda en la protección y eficiencia del forrajeo. Los pecaríes de collar son conocidos por su capacidad de adaptarse a diferentes condiciones ecológicas, lo que les ha permitido habitar una amplia gama de entornos a lo largo de su extensa distribución.
Copyright @ Nature Style Limited. All Rights Reserved.