Pelícano Pardo
Deslizándose graciosamente a lo largo de las aguas costeras, el Pelícano Pardo (Pelecanus occidentalis) es conocido por su dramático zambullido en picado, equilibrando los ecosistemas al controlar las poblaciones de peces. Su plumaje vibrante y su largo pico con una bolsa única lo convierten en una vista cautivadora para observadores de aves y amantes de la naturaleza.
15-25 años
Esperanza de vida
Preocupación menor
Estado de conservación
Aumentando
Tendencia poblacional
Rango de distribución de Pelícano Pardo
Pelecanus occidentalis, comúnmente conocido como el Pelícano Pardo, es nativo de las Américas. Se encuentra principalmente a lo largo de las costas del Océano Atlántico en las Américas, desde América del Norte (tan al norte como Vancouver, Canadá) hasta América Central y América del Sur, alcanzando tan al sur como Chile y Argentina. También se encuentra a lo largo de la costa del Pacífico, desde California hasta el norte de Perú, y en las Islas del Caribe y Galápagos.
Hábitat de Pelícano Pardo
Condiciones ambientales
El Pelícano Pardo habita en ambientes marinos y estuarinos costeros cálidos. Prefiere áreas con abundantes aguas poco profundas, como playas, manglares y estuarios. Prosperan en regiones con climas templados a cálidos, y a menudo se les ve en bahías, lagunas y aguas cercanas a la costa.
Nicho ecológico
Como ave piscívora, el Pelícano Pardo se encuentra principalmente en hábitats costeros donde los peces son abundantes. Es conocido por su técnica distintiva de zambullida en picado para capturar presas, principalmente peces peque?os. La especie a menudo descansa y anida en islas o áreas aisladas con mínimas perturbaciones humanas. Los Pelícanos Pardos juegan un papel vital en el ecosistema, tanto como depredadores de peces como presa para animales más grandes, ayudando a mantener el equilibrio en sus entornos marinos.
Copyright @ Nature Style Limited. All Rights Reserved.