Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Bandicut Listado Oriental
Image of Bandicut Listado Oriental
Bandicut Listado Oriental

Con sus rayas características y su estilo de vida nocturno, el Bandicut Listado Oriental es un ingeniero del ecosistema crucial. Al excavar en busca de insectos, airea el suelo, promoviendo el crecimiento de las plantas. Nativo de Australia y Tasmania, este peque?o marsupial encarna la resiliencia y la importancia ecológica en sus hábitats naturales de pastizales.

91-152 días
Edad de madurez sexual
50 días
Edad de destete
19.31208 km/h
Velocidad máxima
Disminuyendo
Tendencia poblacional
Características
El Bandicut Listado Oriental (Perameles gunnii) es un peque?o marsupial nativo del sureste de Australia y Tasmania. Tiene una distintiva con tres o cuatro rayas oscuras en sus cuartos traseros. Este forrajero nocturno prospera en pastizales, alimentándose de insectos y plantas, y desempe?a un papel vital en la salud del suelo a través de sus hábitos de excavación.
Rango de distribución de Bandicut Listado Oriental
Perameles gunnii, conocido comúnmente como el Bandicut Listado Oriental, es nativo de Australia. Específicamente, se encuentra en las partes sudeste del continente, principalmente en los estados de Victoria y Tasmania.
Hábitat de Bandicut Listado Oriental
Condiciones ambientales
El Bandicut Listado Oriental habita en pastizales y bosques abiertos. Prefiere hábitats con una mezcla de pastos y arbustos nativos, que proporcionan cobertura adecuada y recursos alimentarios. El clima en estas regiones es templado, con precipitaciones moderadas y variaciones estacionales distintivas.
Nicho ecológico
Perameles gunnii es principalmente nocturno y se alimenta de una variedad de invertebrados, como insectos y lombrices de tierra, así como de material vegetal. Desempe?a un papel en la aireación del suelo y la dispersión de semillas a través de sus actividades de búsqueda de alimento, contribuyendo a la salud del ecosistema. Esta especie se ha adaptado para sobrevivir en entornos que a menudo están sujetos a alteraciones humanas, aunque su población es vulnerable a la pérdida de hábitat y a la depredación por especies introducidas.