Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Loro Senegal
Image of Loro Senegal
Loro Senegal

El vibrante Loro Senegal cautiva con su llamativa cabeza gris y su plumaje verde brillante. Endémico de áfrica Occidental, este ave social prospera en las sabanas, ayudando a la dispersión de semillas. Su comportamiento juguetón y su capacidad de imitar vocalmente lo convierten en un fascinante objeto de estudio aviar.

115.0 - 125.0 g
Peso
Longitud: 23 - 25 cm
tamaño
Preocupación menor
Estado de conservación
Disminuyendo
Tendencia poblacional
Características
El Loro Senegal (Poicephalus senegalus) es nativo de áfrica Occidental. Presenta un cuerpo verde, pecho amarillo y una distintiva cabeza gris. Conocido por su comportamiento juguetón y social, prospera en sabanas y bosques abiertos. Esta especie desempe?a un papel en la dispersión de semillas, contribuyendo a la salud del ecosistema.
Rango de distribución de Loro Senegal
El Loro Senegal (Poicephalus senegalus) es nativo de la región de áfrica Occidental. Su distribución geográfica incluye países como Senegal, Malí, Costa de Marfil, Ghana, Guinea y Nigeria. Estos loros se encuentran principalmente en las regiones de sabana de áfrica Occidental.
Hábitat de Loro Senegal
Condiciones ambientales
Los Loros Senegal habitan en regiones de bosques abiertos y sabanas. Prosperan en entornos que presentan una mezcla de áreas secas y abiertas con parches de vegetación densa. El clima en su hábitat nativo tiende a ser tropical, con estaciones húmedas y secas bien definidas, y temperaturas que varían de cálidas a calurosas durante todo el a?o.
Nicho ecológico
Los Loros Senegal se encuentran típicamente en áreas con una variedad de árboles y arbustos, que les proporcionan tanto alimento como oportunidades de anidación. Se sabe que se alimentan de semillas, frutas y flores, desempe?ando un papel en la dispersión de semillas dentro de su ecosistema. Estos loros a menudo anidan en cavidades de árboles y están adaptados para vivir tanto en bosques de tierras bajas como en paisajes rurales abiertos, demostrando así su flexibilidad ecológica.