Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Pez León Rojo
Image of Pez León Rojo
Pez León Rojo

El pez león rojo, Pterois volitans, deslumbra con sus vibrantes rayas y espinas venenosas. Un depredador maestro en los arrecifes de coral, caza furtivamente peque?os peces. Su dispersión invasiva en el Atlántico plantea desafíos ecológicos, convirtiéndolo en un foco de esfuerzos de conservación.

Longitud: 30 - 35 cm
tamaño
Preocupación menor
Estado de conservación
Aumentando
Tendencia poblacional
Características
Pterois volitans, conocido comúnmente como el pez león rojo, se destaca por su apariencia llamativa con rayas audaces similares a las de una cebra y espinas venenosas. Nativo de la región Indo-Pacífica, prospera en los arrecifes de coral, depredando sobre peces peque?os e invertebrados. Esta especie es conocida por su presencia invasora en el Océano Atlántico, donde altera los ecosistemas locales.
Rango de distribución de Pez León Rojo
El Pterois volitans, conocido comúnmente como el Pez León Rojo, es nativo de la región Indo-Pacífica. Su rango natural se extiende desde el Océano Pacífico occidental, incluyendo las aguas de Indonesia, Filipinas y el este de Australia, hasta el Océano índico oriental, notablemente alrededor del Mar de Andamán y las Maldivas.
Hábitat de Pez León Rojo
Condiciones ambientales
Pterois volitans habita típicamente en ambientes marinos cálidos y tropicales. Se encuentra comúnmente en arrecifes de coral, grietas rocosas y lagunas a profundidades que varían de 2 a 55 metros (aproximadamente de 6 a 180 pies). Las temperaturas del agua en estas regiones suelen oscilar entre 24°C y 30°C (75°F a 86°F).
Nicho ecológico
Como depredador, el Pez León Rojo ocupa un nicho ecológico crítico dentro de su hábitat. Se alimenta principalmente de peces peque?os e invertebrados, utilizando sus espinas venenosas para defenderse de los depredadores. La especie es conocida por su estrategia de caza distintiva, utilizando sus aletas pectorales en forma de abanico para acorralar a su presa. Además, juega un papel en el control de la población de organismos marinos más peque?os, influyendo así en la estructura de las comunidades de arrecifes.