Pitón de Sangre
La vibrante piel de color óxido y la poderosa constitución de la Pitón de Sangre la convierten en una maestra del sigilo en los humedales del sudeste asiático. Conocida por su temperamento calmado, esta serpiente espera pacientemente en la maleza para emboscar a sus presas, desempe?ando un papel crucial en el control de las poblaciones locales de roedores.
Longitud: 1.524 - 2.438 m
tamaño
2-4 años
Edad de madurez sexual
1.60934 km/h
Velocidad máxima
Preocupación menor
Estado de conservación
Aumentando
Tendencia poblacional
Características
Python brongersmai, comúnmente conocida como la Pitón de Sangre, es nativa del sudeste asiático, particularmente en Malasia, Tailandia e Indonesia. Es conocida por sus escamas de un llamativo color marrón rojizo, su cuerpo robusto y su cola relativamente corta. Las Pitones de Sangre prosperan en pantanos, marismas y bosques tropicales, donde son expertas en la caza de emboscada debido a su excepcional camuflaje y paciencia.
Rango de distribución de Pitón de Sangre
Python brongersmai, comúnmente conocida como la Pitón de Sangre, es nativa del sudeste asiático. Su distribución geográfica incluye partes de la península de Malasia, particularmente en el sur de Tailandia y la península malaya, así como las islas indonesias de Sumatra y Borneo.
Hábitat de Pitón de Sangre
Condiciones ambientales
La Pitón de Sangre habita típicamente en bosques tropicales de tierras bajas, pantanos y marismas. Estos entornos se caracterizan por una alta humedad, temperaturas cálidas y abundantes lluvias. La especie se encuentra a menudo en áreas con vegetación densa, lo que proporciona amplio refugio y terrenos de caza.
Nicho ecológico
Las Pitones de Sangre son depredadores de emboscada, confiando en su coloración críptica para mezclarse con su entorno y atrapar presas desprevenidas. Se alimentan principalmente de peque?os mamíferos y aves. La especie está adaptada tanto a hábitats terrestres como semiacuáticos, y a menudo se la ve cerca de cuerpos de agua donde pueden refrescarse y cazar. Sus cuerpos robustos y su capacidad para prosperar en condiciones húmedas ilustran su especialización para la vida en ambientes tropicales de tierras bajas.
Copyright @ Nature Style Limited. All Rights Reserved.