Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Pitón de la India
Image of Pitón de la India
Pitón de la India

La majestuosa Python molurus, o Pitón de la India, prospera en los bosques y praderas del sur de Asia. Conocida por su inmenso tama?o y fuerza, esta constrictora no venenosa ayuda en el control de plagas al cazar roedores, mostrando el intrincado equilibrio de la naturaleza a través de su vital papel ecológico.

20-30 años
Esperanza de vida
Longitud: 2.44 - 3.35 m
tamaño
2-3 años
Edad de madurez sexual
Bas
Agresión
Disminuyendo
Tendencia poblacional
Características
Python molurus, comúnmente conocida como la Pitón de la India, es una gran serpiente no venenosa que se encuentra en el sur de Asia. Habita en entornos diversos como bosques, praderas y pantanos. Conocida por su impresionante tama?o, puede crecer más de 20 pies de largo. La pitón es una constrictora, utilizando su cuerpo musculoso para asfixiar a sus presas. Desempe?a un papel vital en el control de las poblaciones de roedores, manteniendo así el equilibrio ecológico.
Rango de distribución de Pitón de la India
Python molurus, comúnmente conocida como la pitón de la India o pitón de Birmania, es nativa del sur de Asia y el sudeste asiático. Su distribución geográfica incluye países como India, Nepal, Bután, Bangladesh, Myanmar, Tailandia, Laos, Camboya, Vietnam y partes de China. La especie también se encuentra en la región Indo-Malaya.
Hábitat de Pitón de la India
Condiciones ambientales
La Python molurus típicamente habita en una variedad de entornos que van desde bosques de tierras bajas hasta praderas y pantanos. Prosperan en climas cálidos y húmedos, a menudo cerca de cuerpos de agua como ríos, lagos y pantanos. La especie es adaptable y también se puede encontrar en áreas agrícolas, dado que haya presencia de presas adecuadas.
Nicho ecológico
Como una gran constrictora no venenosa, la Python molurus desempe?a un papel crucial como depredador ápice en su ecosistema. Se alimenta principalmente de mamíferos, aves y ocasionalmente reptiles, utilizando su camuflaje y sigilo en la densa vegetación para emboscar a sus presas. La especie contribuye a controlar las poblaciones de sus presas y a mantener el equilibrio ecológico.