Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Raya Nariz Clara
Image of Raya Nariz Clara
Raya Nariz Clara

La raya nariz clara, con sus únicos parches claros en el hocico, se desliza con gracia a lo largo del fondo del océano. Residente en el Atlántico occidental, esta raya es vital para controlar las poblaciones de invertebrados, mostrando el equilibrio de la naturaleza en acción.

2-4 años
Edad de madurez sexual
Bas
Agresión
Preocupación menor
Estado de conservación
Aumentando
Tendencia poblacional
Características
Rostroraja eglanteria, comúnmente conocida como la raya nariz clara, habita en el Océano Atlántico occidental. Esta especie se reconoce por sus parches translúcidos cerca de las fosas nasales, un cuerpo en forma de diamante y una cola larga. Prefiere fondos arenosos o fangosos y juega un papel crucial en los ecosistemas marinos como depredador de invertebrados bentónicos.
Rango de distribución de Raya Nariz Clara
Rostroraja eglanteria, comúnmente conocida como la raya nariz clara, es nativa del noroeste del Océano Atlántico. Su distribución geográfica se extiende desde Massachusetts en los Estados Unidos hasta Florida, incluyendo el Golfo de México, y hacia el sur hasta la Península de Yucatán en México.
Hábitat de Raya Nariz Clara
Condiciones ambientales
La raya nariz clara generalmente habita en aguas costeras con fondos arenosos o fangosos, a menudo encontrándose a profundidades que van desde estuarios poco profundos hasta unos 100 metros (328 pies). Estas áreas se caracterizan por climas templados a subtropicales con temperaturas del agua generalmente entre 10°C y 28°C (50°F a 82°F).
Nicho ecológico
Rostroraja eglanteria está adaptada a ambientes bentónicos donde se alimenta de una variedad de invertebrados bentónicos y peces peque?os. Juega un papel significativo en la red alimentaria marina tanto como depredador como presa, contribuyendo al equilibrio ecológico en sus hábitats costeros. La especie es conocida por su capacidad para camuflarse con el fondo marino, lo que le ayuda tanto en la depredación como en evitar depredadores más grandes.