Tití cabeciblanco
El tití cabeciblanco, con su icónica cresta blanca y su peque?a estatura, prospera en los bosques colombianos. Este primate vocal y social no solo encanta con su apariencia, sino que también contribuye a la salud del ecosistema al dispersar semillas, asegurando la vitalidad del bosque. Una verdadera mezcla de belleza e importancia ecológica.
8-15 años
Esperanza de vida
Longitud: 18 - 30 cm
tamaño
38.62416 km/h
Velocidad máxima
Características
Saguinus oedipus, comúnmente conocido como el tití cabeciblanco, es un peque?o mono que se encuentra en los bosques tropicales del noroeste de Colombia. Se distingue por su llamativa cresta de pelo blanco y su peque?o tama?o, normalmente pesando menos de medio kilo. Estos titís son altamente sociales, viviendo en grupos liderados por una pareja dominante y conocidos por su comunicación vocal. Desempe?an un papel vital en la dispersión de semillas, contribuyendo a la regeneración del bosque.
Rango de distribución de Tití cabeciblanco
Saguinus oedipus, comúnmente conocido como el tití cabeciblanco, es nativo del noroeste de Colombia en América del Sur. Esta especie se encuentra principalmente en los departamentos de Atlántico, Bolívar y Sucre.
Hábitat de Tití cabeciblanco
Condiciones ambientales
El tití cabeciblanco habita en bosques tropicales y subtropicales, prefiriendo específicamente bosques secundarios, hábitats de borde y áreas con un sotobosque denso. La región experimenta un clima tropical con estaciones húmedas y secas distintas, donde las temperaturas generalmente oscilan entre 24°C y 30°C (75°F a 86°F).
Nicho ecológico
Saguinus oedipus es una especie arbórea, pasando la mayor parte de su vida en el dosel de los árboles. Desempe?a un papel crucial en su ecosistema como dispersor de semillas y es parte de la compleja red alimentaria del bosque, alimentándose de una dieta variada que incluye frutas, insectos y exudados de plantas. La adaptación del tití a hábitats de borde y áreas de crecimiento secundario refleja su resiliencia a ciertos niveles de perturbación del hábitat, aunque sigue siendo vulnerable a la deforestación a gran escala.
Copyright @ Nature Style Limited. All Rights Reserved.