Mosquero Negro
El Mosquero Negro (Sayornis nigricans) exhibe un plumaje llamativo en blanco y negro y un característico movimiento de cola. Prefiriendo hábitats acuáticos, este ágil volador es vital para controlar las poblaciones de insectos, cautivando a los observadores con sus llamados agudos y acrobacias aéreas.
Preocupación menor
Estado de conservación
Aumentando
Tendencia poblacional
Rango de distribución de Mosquero Negro
Sayornis nigricans, comúnmente conocido como el Mosquero Negro, es nativo del oeste y suroeste de los Estados Unidos, gran parte de México, América Central y a lo largo de las costas occidental y del Golfo de los Estados Unidos. Se encuentra prominentemente en California, Arizona, Texas y se extiende hacia el sur a través de México y América Central, llegando incluso a partes del norte de América del Sur.
Hábitat de Mosquero Negro
Condiciones ambientales
El Mosquero Negro típicamente habita áreas cercanas a fuentes de agua como ríos, lagos, estanques y entornos costeros. Prefiere áreas abiertas con árboles dispersos, arbustos o estructuras humanas, que utiliza para anidar y posarse. Esta especie se observa a menudo en entornos urbanos y rurales, pero tiende a evitar bosques densos y desiertos áridos.
Nicho ecológico
Sayornis nigricans ocupa un nicho como atrapamoscas, alimentándose principalmente de insectos y peque?os invertebrados. Está bien adaptado a zonas ribere?as y áreas costeras, utilizando los espacios abiertos para cazar insectos voladores. La especie se ha adaptado bien a entornos alterados por humanos, anidando a menudo en edificios y puentes, aprovechando las estructuras proporcionadas por el hombre para la reproducción.
Copyright @ Nature Style Limited. All Rights Reserved.