Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Pez Tambor Rojo
Image of Pez Tambor Rojo
Pez Tambor Rojo

El pez tambor rojo, con su llamativo tono cobrizo y su distintivo punto en la cola, es una presencia destacada en las aguas costeras. Prosperando en estuarios, este pez resistente desempe?a un papel vital en su ecosistema, cautivando a los pescadores con su vigorosa lucha. ?Un verdadero ícono de los mares poco profundos!

Moyen
Agresión
Preocupación menor
Estado de conservación
Estable
Tendencia poblacional
Características
Sciaenops ocellatus, conocido comúnmente como pez tambor rojo o pez rojo, se distingue por su cuerpo de color cobre-bronce con una mancha negra distintiva cerca de la cola. Este pez costero prospera en entornos estuarinos y cercanos a la costa, a menudo encontrado en lechos de pastos marinos y fondos arenosos. Es un pez popular para la pesca deportiva debido a su fuerte lucha y resistencia.
Rango de distribución de Pez Tambor Rojo
Sciaenops ocellatus, comúnmente conocido como pez tambor rojo o pez rojo, es nativo del océano Atlántico y el Golfo de México. Se encuentra principalmente a lo largo de la costa este de los Estados Unidos, desde Massachusetts hasta Florida, y a lo largo del Golfo de México, extendiéndose hasta la costa norte de México.
Hábitat de Pez Tambor Rojo
Condiciones ambientales
El pez tambor rojo habita típicamente en ambientes costeros y estuarinos, incluidos los lechos de pastos marinos, fondos arenosos y fangosos, planicies de marea y canales. A menudo se encuentran en aguas salobres de estuarios y bahías donde el agua dulce se mezcla con el agua de mar, aunque también pueden aventurarse en ríos y lagos de agua dulce.
Nicho ecológico
El pez tambor rojo es un alimentador bentónico, adaptándose a una variedad de condiciones del fondo. Desempe?an un papel crucial en el ecosistema tanto como depredadores como presas, alimentándose de crustáceos, moluscos y peces peque?os, mientras que también son un objetivo para peces depredadores más grandes y aves. Su adaptabilidad a diferentes niveles de salinidad y hábitats les permite prosperar en diversos ambientes estuarinos.