Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Pitón de Boelen
Image of Pitón de Boelen
Pitón de Boelen

Con sus escamas negras iridiscentes y su estilo de vida arbóreo, Simalia boeleni, o pitón de Boelen, fascina en los bosques altos de Nueva Guinea. Esta escurridiza serpiente, que se alimenta de aves y mamíferos, mantiene el equilibrio ecológico, personificando la delicada artesanía de la naturaleza.

15-20 años
Esperanza de vida
Longitud: 4.2672 m
tamaño
2 años
Edad de madurez sexual
Bas
Agresión
Datos no son suficientes
Estado de conservación
Desconocido
Tendencia poblacional
Características
Simalia boeleni, comúnmente conocida como pitón de Boelen, es una serpiente no venenosa nativa de los bosques altos de Nueva Guinea. Exhibe llamativas escamas negras iridiscentes que cambian de color con la luz. Esta especie elusiva es principalmente arbórea, cazando aves y peque?os mamíferos, y desempe?a un papel clave en el control de las poblaciones de presas.
Rango de distribución de Pitón de Boelen
Simalia boeleni, comúnmente conocida como pitón de Boelen, es nativa de las tierras altas centrales de Nueva Guinea, que incluyen tanto Papúa Nueva Guinea como la provincia indonesia de Papúa. Su distribución geográfica está restringida a estas regiones, donde habita áreas montanas.
Hábitat de Pitón de Boelen
Condiciones ambientales
La pitón de Boelen se encuentra típicamente en bosques lluviosos montanos a altitudes que oscilan entre 1,200 y 2,500 metros sobre el nivel del mar. Estas áreas se caracterizan por su alta humedad, frecuentes precipitaciones y temperaturas más frescas en comparación con las regiones tropicales de tierras bajas. El denso dosel forestal y el sotobosque ofrecen abundante cobertura y oportunidades de caza.
Nicho ecológico
Esta especie ocupa un nicho como depredador terrestre y arbóreo, alimentándose principalmente de peque?os mamíferos y aves. Sus preferencias de hábitat incluyen áreas con abundante vegetación para el camuflaje y la caza. La pitón de Boelen está adaptada a las condiciones más frías y húmedas de los bosques montanos, lo que influye en su comportamiento y ciclos reproductivos.