Espinosaurio
Con una columna vertebral en forma de vela y destreza acuática, el Spinosaurus aegyptiacus dominaba las aguas del Cretácico, cazando peces con su mandíbula alargada. Su estilo de vida semiacuático único lo distinguía de otros dinosaurios depredadores, convirtiéndolo en un fascinante objeto de estudio paleontológico.
30 años
Esperanza de vida
Longitud: 13.716 - 18.288 m; Altura: 7.01 m
tamaño
24.1401 km/h
Velocidad máxima
Características
El Spinosaurus aegyptiacus, el más grande de todos los dinosaurios carnívoros conocidos, prosperó durante el período Cretácico. Distinguido por su cráneo alargado, similar al de un cocodrilo, y una estructura en forma de vela en su espalda, exhibía adaptaciones semiacuáticas, incluidas patas palmeadas, para cazar peces en ríos y pantanos de lo que ahora es el norte de áfrica.
Rango de distribución de Espinosaurio
El Spinosaurus aegyptiacus se encontraba principalmente en lo que ahora es el norte de áfrica, particularmente en regiones que corresponden a la actual Egipto y Marruecos. La evidencia fósil sugiere que vivieron durante el período Cretácico, aproximadamente hace entre 112 y 93 millones de a?os.
Hábitat de Espinosaurio
Condiciones ambientales
El Espinosaurio habitaba en ambientes fluviales y deltaicos, caracterizados por climas tropicales con temperaturas cálidas y lluvias estacionales. La región probablemente estaba compuesta por paisajes vegetados y exuberantes con abundantes fuentes de agua, apoyando un ecosistema diverso.
Nicho ecológico
Se cree que el Espinosaurio era semiacuático, pasando gran parte de su tiempo en y alrededor de cuerpos de agua. Su nicho ecológico era similar al de los cocodrilos modernos, depredando peces y otros organismos acuáticos. La evidencia sugiere adaptaciones como un hocico largo semejante al de un cocodrilo y dientes cónicos, ideales para atrapar peces. La presencia de huesos densos indica adaptaciones para el control de flotabilidad en el agua.
Copyright @ Nature Style Limited. All Rights Reserved.