Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Tortuga Gigante de Río de América del Sur
Tortuga Gigante de Río de América del Sur

Stupendemys geographica, una colosal tortuga del Mioceno, poseía un caparazón de más de 3 metros de largo. Este gigante gentil prosperó en los humedales sudamericanos, alimentándose de plantas acuáticas y peque?as criaturas, moldeando la dinámica de su ecosistema. Su inmenso tama?o y adaptaciones únicas la convierten en un fascinante objeto de estudio paleontológico.

1145.0 kg
Peso
Longitud: 3.3 m
tamaño
Características
Stupendemys geographica, una tortuga gigante de agua dulce extinta, deambulaba por los ríos de América del Sur durante el período Mioceno. Conocida por su masivo caparazón, que alcanzaba longitudes de hasta 3.3 metros, habitaba exuberantes ambientes de humedales. Su dieta probablemente incluía plantas acuáticas y peque?os animales, desempe?ando un papel crucial en su ecosistema.
Rango de distribución de Tortuga Gigante de Río de América del Sur
Stupendemys geographica, comúnmente conocida como Stupendemys, es un género extinto de tortuga gigante de agua dulce que era nativa de la parte norte de América del Sur. Sus fósiles se han encontrado predominantemente en las áreas que ahora son Venezuela, Colombia, Brasil y Perú, específicamente dentro de las cuencas del Orinoco y el Amazonas.
Hábitat de Tortuga Gigante de Río de América del Sur
Condiciones ambientales
Stupendemys geographica habitaba ambientes de agua dulce tropical durante el período Mioceno. El clima durante esta época era cálido y húmedo, lo que apoyaba una vegetación exuberante y una variedad de ecosistemas acuáticos.
Nicho ecológico
Como tortuga de agua dulce, Stupendemys probablemente ocupó un nicho similar al de las grandes tortugas modernas, alimentándose de vegetación acuática, peces y otros peque?os organismos acuáticos. Su gran tama?o sugiere que pudo haber tenido pocos depredadores naturales, lo que le permitió prosperar en los extensos sistemas fluviales de su región natal.