Pradera Oriental
La Pradera Oriental (Sturnella magna) encanta las praderas con su vibrante pecho amarillo y su distintiva 'V' negra. Conocida por su canto similar a una flauta, esta ave terrestre prospera en campos abiertos, donde ayuda a controlar las poblaciones de insectos, equilibrando el ecosistema con su voraz apetito por las plagas.
Longitud: 19 - 23 cm
tamaño
38.62416 km/h
Velocidad máxima
Disminuyendo
Tendencia poblacional
Características
Sturnella magna, comúnmente conocida como la Pradera Oriental, es un ave cantora de tama?o mediano que se encuentra en pastizales abiertos y campos a través de América del Norte. Se reconoce por sus brillantes partes inferiores amarillas, contrastadas por una audaz 'V' negra en su pecho, y su melodioso canto similar a una flauta. Las Praderas Orientales son forrajeadores terrestres, alimentándose principalmente de insectos y semillas, y desempe?an un papel crucial en el control de las poblaciones de insectos en sus hábitats.
Rango de distribución de Pradera Oriental
Sturnella magna, comúnmente conocida como la Pradera Oriental, es nativa de América del Norte y Central. Su distribución geográfica abarca el este de los Estados Unidos, partes del sur de Canadá, y se extiende a través de México, América Central y hacia el norte de América del Sur, particularmente en países como Colombia y Venezuela.
Hábitat de Pradera Oriental
Condiciones ambientales
La Pradera Oriental habita típicamente en praderas abiertas, pastizales y campos agrícolas. Prefiere áreas con vegetación de altura baja a media y frecuenta a menudo pastizales, campos de heno y praderas. La especie prospera en entornos que proporcionan suficiente cobertura del suelo para anidar y buscar alimento.
Nicho ecológico
Sturnella magna es principalmente un forrajeador terrestre, alimentándose de insectos, semillas y granos. Su nicho ecológico implica desempe?ar un papel en el control de las poblaciones de insectos y la dispersión de semillas, contribuyendo a la salud de los ecosistemas de praderas. Las variaciones en las preferencias de hábitat pueden ocurrir según la subespecie, con algunas poblaciones adaptadas a rangos altitudinales ligeramente diferentes o composiciones vegetativas específicas dentro de su hábitat más amplio.
Copyright @ Nature Style Limited. All Rights Reserved.