Tortuga de Caja Oriental
La Tortuga de Caja Oriental, Terrapene carolina, es un prodigio terrestre con un caparazón articulado que permite su completo cierre. Residiendo en los bosques y praderas del este de los Estados Unidos, demuestra una notable adaptabilidad y longevidad, desempe?ando un papel crucial en el control de poblaciones de insectos y la dispersión de semillas.
25-40 años
Esperanza de vida
Longitud: 13 - 15 cm
tamaño
5 años
Edad de madurez sexual
0.402335 km/h
Velocidad máxima
Disminuyendo
Tendencia poblacional
Características
Se caracteriza por su caparazón alto y abombado, que le permite cerrarse completamente, protegiéndose de depredadores. Su coloración varía desde marrones a negros con marcas amarillas o naranjas, que le proporcionan un camuflaje efectivo en su entorno natural.
Rango de distribución de Tortuga de Caja Oriental
Terrapene carolina, comúnmente conocida como la Tortuga de Caja Oriental, es nativa del este de los Estados Unidos. Su distribución geográfica es extensa, cubriendo regiones desde los Grandes Lagos y los estados de Nueva Inglaterra en el norte, hasta el Golfo de México en el sur, y extendiéndose hacia el oeste hasta partes de Texas, Kansas y Oklahoma.
Hábitat de Tortuga de Caja Oriental
Condiciones ambientales
Las Tortugas de Caja Oriental habitan típicamente en bosques caducifolios, bosques mixtos y ocasionalmente en áreas abiertas de pradera. A menudo se encuentran en áreas con un suelo forestal húmedo que incluye hojarasca, troncos y maleza que proporcionan cobertura y mantienen niveles de humedad. El clima en estos hábitats varía desde continental húmedo en las partes del norte de su rango hasta subtropical húmedo en las regiones del sur.
Nicho ecológico
Terrapene carolina es principalmente terrestre, prosperando en entornos que ofrecen abundante cobertura y fuentes de alimento como insectos, gusanos, bayas y otras materias vegetales. Desempe?an un papel tanto de depredador como de presa dentro de su ecosistema, contribuyendo al control biológico de insectos y la dispersión de semillas. La especie es conocida por su capacidad de adaptarse a varios microhábitats dentro de su rango, con algunas subespecies mostrando adaptaciones regionales como diferencias en la morfología del caparazón o patrones de actividad.
Copyright @ Nature Style Limited. All Rights Reserved.