Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Dragón de la Muerte
Dragón de la Muerte

Conozca a Thanatosdrakon amaru, el 'Dragón de la Muerte', surcando los cielos de la Argentina prehistórica. Su enorme envergadura y destreza depredadora lo convirtieron en un formidable cazador aéreo, dominando los entornos costeros. Este antiguo pterosaurio ofrece una visión de los diversos y dinámicos ecosistemas de la era del Cretácico Tardío.

249.475 kg
Peso
Longitud: 7.01 - 8.84 m
tamaño
Características
Thanatosdrakon amaru es una especie de pterosaurio recientemente descubierta del período Cretácico Tardío, conocida por su impresionante envergadura, que se estima que alcanza hasta 30 pies. Este reptil volador probablemente habitó áreas costeras y se alimentó de peces, mostrando adaptaciones para la caza aérea.
Rango de distribución de Dragón de la Muerte
Thanatosdrakon amaru es una especie de pterosaurio que fue descubierta en la Cordillera de los Andes en la provincia de Mendoza, Argentina, América del Sur. Vivió durante el período Cretácico Tardío, hace aproximadamente 86 millones de a?os.
Hábitat de Dragón de la Muerte
Condiciones ambientales
Durante el Cretácico Tardío, la región donde se encontró a Thanatosdrakon amaru se habría caracterizado por un clima cálido y subtropical. El área probablemente consistía en paisajes variados que incluían entornos costeros, bosques y áreas abiertas, proporcionando una gama de nichos ecológicos.
Nicho ecológico
Thanatosdrakon amaru, siendo un gran pterosaurio, habría ocupado un nicho ecológico como reptil volador, posiblemente depredando peces y otros animales peque?os. Su gran envergadura sugiere que estaba adaptado para el vuelo planeado, posiblemente cubriendo grandes distancias para encontrar alimento y sitios de anidación adecuados.