?ala
El majestuoso ?ala (Tragelaphus angasii) embellece los bosques del sur de áfrica. Los machos presumen de impresionantes cuernos en espiral y pelajes oscuros y ricos, mientras que las hembras exhiben tonos rojizos vibrantes. Estos antílopes prosperan cerca del agua, personificando gracia y adaptabilidad. Su llamativo dimorfismo sexual y comportamientos sociales destacan su papel ecológico en diversos hábitats.
18.5 año
Esperanza de vida
Longitud: 1.346 - 1.956 m; Altura: 1.097 m
tamaño
11-12 meses
Edad de madurez sexual
57.93624 km/h
Velocidad máxima
Preocupación menor
Estado de conservación
Estable
Tendencia poblacional
Características
Tragelaphus angasii, también conocido como el ?ala, es un antílope de cuernos en espiral nativo del sur de áfrica. Habitan en matorrales densos, bosques y áreas cercanas al agua. Los machos son más grandes, con llamativos cuernos en espiral y un pelaje oscuro y desgre?ado, mientras que las hembras son más peque?as, con un pelaje más claro de color marrón rojizo. Los ?alas son conocidos por su dimorfismo sexual y distintivas marcas blancas.
Rango de distribución de ?ala
El Tragelaphus angasii, comúnmente conocido como el ?ala, es nativo del sureste de áfrica. Su distribución geográfica incluye países como Malawi, Mozambique, Sudáfrica, Suazilandia y Zimbabue. La especie se encuentra predominantemente en las regiones del sureste de áfrica, con una presencia significativa en reservas protegidas y parques nacionales dentro de estos países.
Hábitat de ?ala
Condiciones ambientales
El ?ala típicamente habita en matorrales densos y bosques ribere?os, a menudo cerca de fuentes de agua. Estas áreas se caracterizan por un clima subtropical con estaciones húmedas y secas distintas. La vegetación en estos hábitats incluye una mezcla de árboles de hoja perenne y caduca, espesos matorrales y praderas, proporcionando abundante refugio y recursos alimenticios.
Nicho ecológico
Los ?alas son ramoneadores, alimentándose de hojas, ramitas y frutas, que encuentran en los estratos inferiores de la vegetación densa. Están bien adaptados a sus entornos, con preferencia por áreas que ofrecen tanto cobertura como alimento. La presencia de agua es crucial ya que requieren acceso frecuente a fuentes de bebida. Su papel ecológico incluye la dispersión de semillas y servir de presa para depredadores más grandes como leones y leopardos.
Copyright @ Nature Style Limited. All Rights Reserved.