Oso Andino
Tremarctos ornatus, o el oso andino, prospera en los exuberantes bosques nublados de los Andes. Conocido por sus marcas faciales únicas, este esquivo oso ayuda en el equilibrio del ecosistema a través de la dispersión de semillas, desempe?ando un papel ecológico vital. Su llamativa apariencia 'anteojuda' lo cautiva y distingue en la naturaleza.
20-30 años
Esperanza de vida
Altura: 1.5 - 2.0 m
tamaño
48.2802 km/h
Velocidad máxima
Disminuyendo
Tendencia poblacional
Características
El oso andino, conocido científicamente como Tremarctos ornatus, es la única especie de oso nativa de América del Sur. Habita en los bosques nublados de la cordillera de los Andes, exhibiendo un pelaje negro distintivo con marcas cremosas alrededor de sus ojos, que asemejan a gafas. Este oso omnívoro desempe?a un papel crucial en la dispersión de semillas y la ecología del bosque.
Rango de distribución de Oso Andino
Tremarctos ornatus, comúnmente conocido como el oso andino o el oso de anteojos, es nativo de la región andina de América del Sur. Su distribución geográfica incluye países como Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y partes del noroeste de Argentina. La especie habita principalmente la cordillera andina, con un rango que se extiende desde las secciones del norte hasta las del sur del continente.
Hábitat de Oso Andino
Condiciones ambientales
El oso andino habita típicamente en bosques nublados, pastizales de alta monta?a y bosques montanos. Estos entornos se caracterizan por una alta humedad, vegetación densa y frecuente niebla o cobertura de nubes. Los osos se encuentran a elevaciones que van desde 1,800 a 4,500 metros, aunque ocasionalmente pueden hallarse en elevaciones más bajas.
Nicho ecológico
Tremarctos ornatus es una especie principalmente herbívora, aunque tiene una dieta omnívora que incluye frutas, bromelias y peque?os animales. El oso andino desempe?a un papel ecológico crucial como dispersor de semillas debido a sus hábitos alimenticios. Las adaptaciones a su hábitat incluyen su capacidad para prosperar tanto en temporadas húmedas como secas, y se sabe que migra a diferentes elevaciones en busca de alimento y condiciones adecuadas.
Copyright @ Nature Style Limited. All Rights Reserved.