Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Almeja gigante
Almeja gigante

La majestuosa Tridacna gigas, o almeja gigante, adorna los arrecifes del Indo-Pacífico con su concha masiva y su manto vibrante. Como un habitante crucial del arrecife, nutre a las algas en un baile simbiótico, prosperando con la luz solar y desempe?ando un papel fundamental en los ecosistemas marinos. Su grandeza es un testimonio de las maravillas de la naturaleza.

100.0 - 200.0 kg
Peso
Características
Tridacna gigas, también conocida como la almeja gigante, es el molusco bivalvo más grande del mundo. Habita en los arrecifes de coral de la región del Indo-Pacífico. Esta especie es conocida por su concha masiva, su manto vibrante y su relación simbiótica con las algas, que le proporcionan nutrientes a través de la fotosíntesis.
Rango de distribución de Almeja gigante
Tridacna gigas, conocida comúnmente como la almeja gigante, es nativa de la región del Indo-Pacífico. Su distribución geográfica incluye el este del Océano índico y el Océano Pacífico, particularmente alrededor de los arrecifes de coral en países como Filipinas, Indonesia, Malasia, Papúa Nueva Guinea, Australia y varias islas del Pacífico.
Hábitat de Almeja gigante
Condiciones ambientales
Tridacna gigas habita típicamente en aguas cálidas y poco profundas de los arrecifes de coral, a menudo encontrándose a profundidades que van desde la superficie hasta unos 20 metros. Las condiciones ambientales de su hábitat incluyen aguas claras para una penetración óptima de la luz solar, lo cual es crucial para las algas simbióticas (zooxantelas) que residen en sus tejidos. Estas almejas prosperan en temperaturas del agua entre 26°C y 30°C.
Nicho ecológico
La almeja gigante ocupa un nicho ecológico único dentro de los ecosistemas de arrecifes de coral. Es un filtrador, extrayendo plancton y nutrientes del agua, mientras que también depende en gran medida de los productos fotosintéticos de sus algas simbióticas. Esta relación no solo proporciona sustento a la almeja, sino que también contribuye a la dinámica de nutrientes de los ecosistemas de arrecifes. Las almejas gigantes son importantes para la biodiversidad del arrecife, proporcionando hábitat y alimento para diversos organismos marinos.