Tunicado
Urochordata, los tunicados, son fascinantes filtradores marinos. Como adultos, se anclan a las superficies oceánicas, pero su forma larval revela un vínculo con los cordados. Conocidos por sus cuerpos únicos en forma de saco, los tunicados desempe?an un papel crucial en los ecosistemas oceánicos, filtrando el agua y proporcionando complejidad de hábitat.
Características
Urochordata, también conocidos como tunicados, son invertebrados marinos con cuerpos en forma de saco. Son filtradores, atraen agua a través de un sifón incurrente. La mayoría son sésiles en su etapa adulta, adhiriéndose a sustratos en hábitats oceánicos. Su etapa larval tiene una notocorda, lo que sugiere su linaje cordado.
Rango de distribución de Tunicado
Urochordata, comúnmente conocidos como tunicados o ascidias, se encuentran en océanos de todo el mundo, desde regiones polares hasta mares tropicales. Son particularmente abundantes en aguas costeras poco profundas, pero también se pueden encontrar a mayores profundidades.
Hábitat de Tunicado
Condiciones ambientales
Los tunicados suelen habitar una variedad de ambientes marinos. A menudo se encuentran adheridos a sustratos como rocas, conchas o estructuras artificiales como muelles. Prosperan tanto en climas templados como tropicales, con algunas especies adaptadas a ambientes de aguas frías. Las condiciones del agua en las que habitan pueden variar desde limpias hasta moderadamente contaminadas, ya que algunas especies son bastante tolerantes.
Nicho ecológico
Urochordata desempe?a un papel ecológico importante en los ecosistemas marinos. Son filtradores, consumen plancton y detritos, y así ayudan a mantener la calidad del agua y el ciclo de nutrientes. También pueden servir como hábitat para otros organismos marinos. Algunas especies forman grandes colonias, que pueden proporcionar refugio a peque?os peces e invertebrados.
Copyright @ Nature Style Limited. All Rights Reserved.