Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Megalania
Megalania

Megalania, un colosal lagarto monitor prehistórico, dominó los bosques de la antigua Australasia. Con más de 7 metros de longitud, fue el lagarto terrestre más grande de la Tierra. Como depredador tope, moldeó su ecosistema cazando presas grandes, destacando su papel crítico en las cadenas alimentarias antiguas.

317.51 - 1905.09 kg
Peso
Longitud: 4.57 - 7.01 m
tamaño
9.65604 km/h
Velocidad máxima
Características
Varanus priscus, comúnmente conocido como Megalania, era un lagarto monitor masivo que deambulaba por Australasia durante el Pleistoceno. Podía alcanzar longitudes de más de 7 metros, siendo el lagarto terrestre más grande conocido. Megalania era un depredador formidable, probablemente depredando grandes mamíferos y otros reptiles. Su hábitat incluía bosques abiertos y selvas.
Rango de distribución de Megalania
Varanus priscus, comúnmente conocido como la Megalania, era una especie de lagarto monitor gigante que se cree habitó la época del Pleistoceno en lo que hoy es Australia. Sus restos se han encontrado principalmente en las partes sureste de Australia, incluyendo regiones que ahora son Nueva Gales del Sur y Queensland.
Hábitat de Megalania
Condiciones ambientales
Varanus priscus probablemente habitó una gama de entornos que incluían bosques abiertos, selvas y posiblemente pastizales. El clima durante el Pleistoceno en Australia era variable, con períodos de sequía y condiciones más templadas que influían en el paisaje.
Nicho ecológico
Como un gran depredador terrestre, Varanus priscus habría ocupado el nicho ecológico de un depredador tope. Probablemente se alimentaba de grandes mamíferos, reptiles y otras presas disponibles en su entorno. Su tama?o y naturaleza depredadora sugieren que desempe?ó un papel significativo en el ecosistema, afectando potencialmente la dinámica poblacional de otras especies.