Zorro Tibetano
El zorro tibetano, con su singular cara cuadrada y su espeso pelaje, merodea por los pastizales de gran altitud de la meseta tibetana. Criatura solitaria, caza magistralmente peque?os mamíferos, desempe?ando un papel vital en el mantenimiento del equilibrio ecológico. Adaptado a climas extremos, ejemplifica la supervivencia en condiciones adversas.
8-10 años
Esperanza de vida
3.62874 - 5.44311 kg
Peso
Longitud: 61 - 71 cm
tamaño
1 año
Edad de madurez sexual
5-9 semanas
Edad de destete
70.81096 km/h
Velocidad máxima
Preocupación menor
Estado de conservación
Desconocido
Tendencia poblacional
Características
El zorro tibetano, Vulpes ferrilata, habita las estepas y praderas de gran altitud de la meseta tibetana. Es conocido por su distintiva cara de forma cuadrada y su espeso pelaje, que proporciona aislamiento contra el frío. Principalmente un cazador solitario, se alimenta de peque?os mamíferos como las pikas, contribuyendo al equilibrio del ecosistema.
Rango de distribución de Zorro Tibetano
Vulpes ferrilata, comúnmente conocido como el zorro tibetano, es nativo de la meseta tibetana y sus áreas circundantes. Esta especie se encuentra principalmente en las regiones de gran altitud de Asia Central, incluyendo países como China (provincias de Tíbet, Qinghai, Sichuan y Gansu), Nepal, India (región de Ladakh) y Bután.
Hábitat de Zorro Tibetano
Condiciones ambientales
El zorro tibetano habita en ambientes fríos y áridos típicos de las mesetas de gran altitud. Estas áreas se caracterizan por una vegetación escasa, terreno rocoso y una limitada presencia humana. El clima es generalmente severo, con temperaturas frías, vientos fuertes y bajos niveles de oxígeno.
Nicho ecológico
Vulpes ferrilata está bien adaptado a su entorno, ocupando un nicho que implica la caza de peque?as presas como pikas, roedores y aves que anidan en el suelo. Sus adaptaciones incluyen un denso pelaje para el aislamiento contra las bajas temperaturas y una estructura especializada de dientes y mandíbula para capturar y consumir su presa principal, la pika de la meseta.
Copyright @ Nature Style Limited. All Rights Reserved.